Empresas y finanzas

Caja Madrid redujo su beneficio neto de 2008 un 70,6%, hasta 840 millones

Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid. Foto: Archivo

La caja de ahorros madrileña obtuvo un beneficio neto atribuido de 840 millones de euros en 2008, un 70,6% menos que un año antes. Las plusvalías que se anotó en 2007 por la venta de Endesa y las provisiones realizadas han pasado factura a las cuentas. No obstante, el beneficio recurrente (sin extraordinarios) mejoró el 5,6%, hasta 960 millones. La gran banca española ganó 2 millones a la hora en 2008 a pesar de la crisis.

Caja Madrid ha efectuado provisiones voluntarias por 350 millones y ha dotado con 200 millones la totalidad del plan de relevo generacional 2008-2010.

La entidad señaló que mantiene "sólidos niveles de solvencia" con un ratio Tier I (que mide los recursos propios de mayor calidad) del 7,5%, y una posición de liquidez que supera los 9.000 millones de euros.

El volumen de negocio de la caja superó los 273.900 millones de euros, con un incremento del 7,8% respecto al volumen alcanzado en el ejercicio anterior.

El beneficio de 2008 se compara con un histórico resultado de 2.860 millones de euros de 2007, cuando contabilizó el impacto generado por las plusvalías obtenidas en la venta de Endesa (2.333 millones de euros) y otros extraordinarios (opv Realia).

Morosidad al 7% este año

En cuanto a la tasa de morosidad, esta repuntó hasta el 4,87% desde el 0,90% registrado sólo un año antes. Mientras, la tasa de cobertura se ha reducido hasta el 46,6%, frente al 237% de finales de 2007. De cara al conjunto del ejercicio, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, pronosticó que la morosidad de la caja continuará y que podría superar el 7%.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados anuales, Blesa afirmó que la caja está preocupada por la morosidad: "Nos inquieta muchísimo el tema de la morosidad", afirmó. Sin embargo, precisó que la entidad cuenta con un respaldo importante para hacer frente a esta situación.

De acuerdo con Blesa, este elevado repunte se explica por el importante peso que ha tenido la cartera hipotecaria sobre particulares, "que es donde se está produciendo la mayor tasa de morosidad". "Tenemos una morosidad mínima en empresas y, quitando grandes operaciones, tampoco nos está atacando por promotores", añadió.

Pero el presidente de Caja Madrid indicó que la historia demuestra que la pérdida máxima en créditos hipotecarios es del 10%, "si bien ahora estamos en morosos y no en fallidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky