Corrige el segundo párrafo, en el que debe decir que los consumidores británicos pueden haber comido carne no sometida al examen de rigor. La información debe quedar como sigue:
Londres, 11 nov (EFE).- Gran Bretaña ha pedido a las autoridades de España, Francia e Italia que alerten a los consumidores de la existencia de carne británica que no ha sido sometida a las pruebas para detectar la llamada encefalopatía espongiforme bovina.
Así lo informa hoy el diario "The Guardian", según el cual los propios consumidores británicos pueden haber comido carne no sometida al examen de rigor.
Tras la alarma de las autoridades sanitarias del Reino Unido, se están ya retirando del mercado británico miles de cortes de carne, señala el periódico.
La cadena de supermercados Co-op, principal empresa afectada, informó de que el problema afecta a unas 5.700 cajas, cada una de las cuales contiene varios paquetes de productos frescos de vacuno, que se están retirando como medida de precaución.
Las autoridades británicas insisten en que el riesgo para la salud humana es "extremadamente bajo" y señalan que se dejó de examinar a una vaca, aunque la carne de ese animal se mezcló luego con la de otros sacrificados al mismo tiempo.
Muchos de esos productos han superado ya su fecha de caducidad, por lo que se cree que han sido ya consumidos aunque se trata de averiguar ahora si se han visto afectadas también otras líneas de producción.
David Statham, de la Agencia de Estándares de Alimentos, afirma que se está trabajando estrechamente con el matadero afectado y el ministerio de Agricultura de Irlanda del Norte: el animal en cuestión pertenecía a una granja operada por Dunbia en el Ulster.
El estallido en 1986 de la llamada "crisis de las vacas locas" obligó tomar una serie de medidas, muchas de las cuales comenzaron a aplicarse antes de que, diez años más tarde, se produjeran las primeras muertes de personas que habían consumido carne de animales afectados.
A partir del 31 de julio de 1996, prácticamente todos los animales de más de treinta meses fueron vetados para el consumo humano al tiempo que se prohibieron las exportaciones.
El 15 de septiembre del 2005, sin embargo, el Gobierno decidió levantar la prohibición sobre la venta de carne de reses de más de treinta meses por considerar que había pasado la epidemia siempre y cuando se los sometiese a la prueba de las "vacas locas".
Se trata del primer caso de un animal no examinado de los 330.000 sacrificados en los casi trece meses transcurridos desde entonces.
La res fue confundida por error con otro animal que tenía menos de treinta meses pero el mismo número de identificación.
La lista completa de los productos afectados puede encontrarse en la dirección de internet www.foodstandards.gov.uk.
Un total de 158 ciudadanos británicos han muerto hasta ahora como consecuencia de esa variante de la enfermedad Cretzfeld Jacob, y seis continúan aun con vida.
Al margen de esa tragedia humana, la enfermedad de las vacas locas ha supuesto un desastre económico para la ganadería del Reino Unido con más de 183.000 casos confirmados desde su estallido y millones de animales sacrificados porque eran demasiado viejos para el consumo. EFECOM
jr/mdo
Relacionados
- Advierten a España y otros países de carne no examinada
- España y otros 3 países rechazan recortes pesca aguas profundas
- España y otros cuatro países bloquean aumento de jornada laboral
- Economía/Laboral.- España y otros cuatro países bloquean el acuerdo para renovar la directiva sobre tiempo de trabajo
- España y otros cuatro países bloquean aumento de jornada laboral