Economía

España y otros cuatro países bloquean aumento de jornada laboral

Bruselas, 7 nov (EFECOM).- Los ministros de Empleo de la UE no lograron hoy desbloquear la reforma de la normativa que regula la jornada laboral, ya que cinco países -entre ellos España- se opusieron a aumentar el límite semanal de 48 horas.

España, Francia, Italia, Grecia y Chipre se opusieron a sobrepasar ese tope máximo y formaron una minoría suficiente para bloquear el intento de aumentar ese límite, informó la presidencia finlandesa de la UE.

La ministra finlandesa, Tarja Filatov, señaló que la Comisión Europea debe decidir el próximo paso sobre la propuesta de reforma, que lleva discutiéndose sin éxito durante más de tres años.

El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, explicó por su parte que la Comisión "examinará los resultados" de la reunión de hoy y analizará la posibilidad de plantear otras propuestas de reforma de la Directiva, en vista de los fracasos de los últimos años para llegar a un acuerdo.

Además, anunció que en las próximas semanas la Comisión iniciará procedimientos de infracción contra los 23 países que incumplen la actual normativa, fundamentalmente por no reconocer como tiempo de trabajo los periodos inactivos de las guardias.

Según fuentes diplomáticas sólo Italia y Luxemburgo se salvarían de esos expedientes.

El ministro español de Trabajo, Jesús Caldera, aseguró al término del Consejo que aunque la Comisión dice que puede haber incumplimientos en algún sector en España, el país "no tiene ningún problema" con esa Directiva.

En todo caso, si hubiera un problema "lo resolveremos", matizó.

Caldera se reafirmó en la posición que defendió en el Consejo que, opinó, "supone mantener una posición firme en apoyo de la Europa social".

Recordó además que es una opinión que comparten la patronal y sindicatos españoles, así como el conjunto de las fuerzas políticas y de las Comunidades Autónomas.

Finlandia, país que preside la UE este semestre, convocó el Consejo extraordinario de hoy para intentar llegar a un acuerdo sobre la Directiva de Tiempo de Trabajo, que durante más de tres años lleva discutiéndose a nivel europeo sin éxito.

El principal escollo de la reforma de la actual legislación, de 1993, es la llamada cláusula del "opt out", introducida con carácter excepcional y que permite superar las 48 horas laborales por acuerdo entre el empresario y el trabajador.

Para desbloquear la modificación de la ley, Finlandia presentó una propuesta que planteaba mantener la regla general de 48 horas laborales y a la vez facultaba a seguir con excepciones a ese principio, que permitirían trabajar hasta 60 horas.

Aunque preveía el fin progresivo de esas excepciones, no ponía fecha límite para ello.

España, Francia e Italia presentaron hoy un texto alternativo que fijaba una fecha para terminar con la jornada de más de 48 horas, documento que apoyaron las delegaciones de Grecia y Chipre.

Por otro lado, el Reino Unido, Alemania, Polonia, Eslovaquia, Estonia y Malta pidieron que la reforma de la Directiva mantuviera con carácter indefinido la posibilidad de superar las 48 horas semanales y de alcanzar las 65 horas por semana. EFECOM

mb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky