Empresas y finanzas

Santander apuesta por la responsabilidad y se posiciona como el banco más sostenible del mundo

  • Así lo revela el Dow Jones Sustainability Index 2019, que mide el impacto económico, medioambiental y social
  • Entre 2015 y 2018 el banco movilizó cerca de 50.000 millones de euros para proyectos sostenibles
  • La compañía también se ha comprometido con los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas
Madridicon-related

Las empresas lo saben. En los tiempos que vivimos, donde se presentan retos tan destacados como el fin de la pobreza, la igualdad entre los géneros o la lucha contra el cambio climático y sus efectos, las compañías tienen la responsabilidad de contribuir al progreso de las comunidades en las que están presentes. Sus objetivos tienen que alinearse con los que la sociedad tiene a largo plazo y utilizar su posición influyente para alcanzarlos no solo es un acto eficaz y loable, sino que permite ganar el reconocimiento y apoyo de sus clientes y demás involucrados, habitantes de una sociedad cada vez más concienciada con el bienestar y la justicia.

Así, esta misión se ejemplifica en actos como el acontecido el pasado 22 de septiembre, en el que Banco Santander firmó los Principios de Banca Responsable, elaborados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés). Dichos principios establecen el estándar global de lo que significa ser un banco responsable. De esta manera, estos negocios no solo generarán valor a sus accionistas sino que contribuirán al progreso de la sociedad en general.

"Tenemos la firme convicción de que debemos usar nuestra posición como uno de los mayores bancos del mundo para apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible para que las empresas creen empleo, facilitar la inclusión financiera y combatir el cambio climático" explica la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, en un comunicado.

Precisamente, el compromiso de la compañía ha sido recientemente reconocido por el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 2019. Este índice, de referencia en el ámbito internacional y que analiza a 175 entidades, sitúa por primera vez a Santander como el banco más sostenible del mundo; un hecho histórico que se suma a su reconocimiento como banco más sostenible de Europa por segundo año consecutivo. En cuanto a los bancos españoles, esta es la novena vez consecutiva que Santander ocupa la primera posición.

En esta ocasión, el banco ha dado el salto, pasando del tercer puesto a nivel mundial que obtuvo en el índice del año pasado a nada más y nada menos que la primera posición. Esto se debe a que ha alcanzado una puntuación total de 86 puntos sobre 100, así como la máxima calificación (100) en diversas áreas evaluadas, como política fiscal, protección de la privacidad, información medioambiental, ciudadanía corporativa y filantropía.

Como informan desde la propia compañía, Santander es uno de los líderes mundiales en financiación de proyectos sostenibles, tras haber movilizado cerca de 50.000 millones de euros entre los años 2015 y 2018. Atendiendo a dichas iniciativas, destaca que solo el año pasado

Santander contribuyó a la financiación de proyectos de energía renovable con una capacidad de generación equivalente al consumo de 5,7 millones de hogares.

La compañía trabaja con la mirada puesta en el futuro y, de cara al año 2025, quiere que el cien por cien de la energía que utilice provenga de fuentes renovables. Unos años antes, en 2021, espera haber eliminado la utilización de plástico innecesario de un solo uso en todas sus oficinas y edificios.

Por otra parte, cabe destacar que en 2018 el banco proporcionó educación financiera a más de 360.000 personas en todo el mundo y apoyó a más de 270.000 micro emprendedores en América Latina. Todas estas acciones contribuyen a la alta puntuación obtenida en el DJSI. También el hecho de ser la empresa que más invierte educación en todo el mundo -según revela la fundación Varkey- después de destinar 121 millones de euros a becas y convenios universitarios el año pasado.

Ser un banco responsable

El pasado mes de julio Santander anunciaba un decálogo de objetivos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y garantizar el desarrollo de su actividad de una manera responsable. Los objetivos incluyen un nuevo compromiso para facilitar más de 120.000 millones de euros en financiación verde de 2019 a 2025 y la inclusión financiera de más de 10 millones de personas en el mismo periodo mediante la expansión de las operaciones de microfinanzas del banco, programas de educación financiera y otras herramientas para proporcionar acceso a servicios financieros.

Entre estos compromisos de banca responsable se encuentra también el compromiso con los empleados. "En 2021 queremos ser una de las 10 mejores empresas para trabajar en al menos seis de las geografías principales en los que operamos", informan desde Santander. También se establece el objetivo, para 2021, de tener una presencia de mujeres en el consejo de administración de entre el 40 por ciento y el 60 por ciento, así como contar con al menos un 30 por ciento de mujeres en cargos directivos. De cara a 2025, además, la compañía se ha propuesto conseguir la equidad salarial de género.

"Tenemos que hacer nuestra actividad de forma impecable y de forma sencilla, personal y justa. Santander tiene un sólido historial como banco responsable. Ahora nuestra ambición es ir aún más lejos", señala Ana Botín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky