Empresas y finanzas

Los retos de la banca ante una crisis reputacional: consolidar una cultura del riesgo y de conducta

  • Un estudio elaborado por los profesores de la Universidad de Oviedo, Beatriz Fernández Muñiz, José Manuel Montes Peón y Camilo J. Vázquez Ordás, desarrolla un modelo para medir la cultura del riesgo de las entidades bancarias.
  • En el Banca March Workshop on Contemporary Issues in Banking se debatió sobre mejores prácticas y buen gobierno en el sector bancario organizada.
I Congreso Mejores Prácticas y Gobierno Corporativo Banca.
Madridicon-related

Hace algo más de una década, la crisis financiera puso en evidencia las deficiencias de gobierno corporativo y la falta de una cultura de la gestión del riesgo en las entidades financieras de todo el mundo.

Para analizar éste y otros asuntos de interés para el futuro del sector bancario, Banca March, cuya filosofía de negocio se basa en el crecimiento conjunto de clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general, lanzó a principios de año una incitiavia para estrechar sus lazos con la comunidad académica y reforzar su compromiso con la búsqueda de reflexiones que promuevan las mejores prácticas y el buen gobierno en la banca.

La encuesta realizada analiza aspectos como la actitud de la alta dirección, el grado de adhesión a los principios y valores de la entidad, la rendición de cuentas, la tolerancia de la organización ante el incumplimiento de normas y el grado de comunicación interna.

En colaboración con la revista especializada Global Policy, Banca March organizó el pasado mayo el Banca March Workshop on Contemporary Issues in Banking, convocatoria sobre mejores prácticas y buen gobierno en el sector bancario en la que expertos de prestigio internacional, tanto del mundo académico como del ámbito profesional, debatieron sobre los principales desafíos a los que se enfrentan las entidades financieras y presentaron sus trabajos sobre los temas más candentes para el sector: supervisión bancaria, remuneración de ejecutivos y buen gobierno; cultura bancaria y liderazgo; gestión del riesgo y el comportamiento; regulación y supervisión; fintech y tendencias tecnológicas en el sector bancario; consolidación y competencia; o la banca y la economía real.

Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta de Banca March, presidió la jornada durante la que se presentaron los trabajos, varios de los cuales serán publicados en la revista académica Global Policy, revista colaboradora del workshop.

El trabajo desarrollado por Beatriz Fernández Muñiz, José M. Montes Peón y Camilo J. Vázquez Ordás (los tres de la Universidad de Oviedo) se basó en una encuesta que analizó los siguientes parámetros:

- Actitud del consejo de administración y la alta dirección en cuanto al cumplimiento de normas, regulaciones y procedimientos, la ubicación del cliente en el centro de la estrategia de la entidad, y la prudencia y definición de límites de riesgo en cada área u operativa.

- Coherencia de las decisiones y comportamiento de la alta dirección, cuadros medios y la organización en su conjunto con los principios y valores de la organización.

- Rendición de cuentas en la organización en cuanto al cumplimiento con normas, regulaciones y procedimientos, tutela de los intereses de los clientes a través de un servicio de calidad, así como de unos productos y un trato comercial adecuados, inclusión de criterios de evaluación y control de riesgos en la toma de decisiones, y rapidez en la comunicación de las variaciones en los riesgos a los superiores

- Tolerancia en caso de incumplimiento de normas, regulaciones o procedimientos: ¿existe una rápida denuncia de esa conducta? ¿Hay canales de denuncia confidencial que facilitan la comunicación a los niveles superiores? ¿Hay una inmediata respuesta por parte de la dirección y hay severas consecuencias para el incumplidor?

- Si la comunicación interna respalda la expresión de opiniones divergentes o alternativas, la comunicación del desacuerdo con decisiones o acciones comerciales, el debate sobre dilemas éticos que afectan al ejercicio profesional y la puesta en común de información, conocimientos o prácticas.

De acuerdo con los autores del estudio, el perfil de una entidad con una adecuada cultura del riesgo y del riesgo de conducta se concreta en los siguientes aspectos:

- La alta dirección y los órganos de buen gobierno establecen una política de comunicación activa que establece el tono y prioridad que la organización da a la limitación del riesgo de conducta y a una gestión de riesgos prudente.

- La organización es coherente con sus principios y valores en todos los niveles directivos.

- Los empleados asumen una responsabilidad directa en términos de cumplimiento y servicio al cliente, integrando criterios de gestión de riesgos en su proceso de toma de decisiones y comunican con rapidez a sus superiores cualquier aumento o variación significativa en los riesgos.

- Hay canales de denuncia confidencial y una rápida respuesta a cualquier situación que supone un riesgo de conducta.

- Hay una predisposición al diálogo y a la divergencia, así como una voluntad de compartir información, conocimientos y prácticas.

Banca March: crecimiento conjunto con la sociedad

Banca March, entidad no cotizada y la única de propiedad 100% familiar que queda en España, tiene una concepción del negocio bancario única, que se basa en cuatro pilares: compromiso accionarial, productos exclusivos, calidad de servicio superior y profesionales excelentes. Este particular modelo de negocio se inspira, desde los orígenes de la entidad, en el principio de crecimiento conjunto que, durante la apertura del workshop, Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta de Banca March, explicó con detalle: "En Banca March competimos con un modelo singular que busca apoyarse en las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en el crecimiento conjunto con todos los grupos de interés, que aporte valor no sólo a nuestros accionistas, sino también a los profesionales que trabajan en él, a los clientes y a la sociedad en general".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments