Empresas y finanzas

"El género es irrelevante en una empresa que promueve la meritocracia"

  • El presidente de Mapfre y tres directivas reflexionan sobre la igualdad.

La desigualdad entre los géneros no solo afecta a las personas: puede cambiar economías enteras. Por ello, luchar contra la desigualdad de género es fundamental en nuestro país. Aunque haya aumentado el número de mujeres en puestos de alta dirección, la diversidad de género en las altas esferas sigue estando muy alejada.

Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre la familia, los compromisos personales y el bienestar para alcanzar puestos de dirección a la cima, y en esto, los hombres suelen estar más predispuestos a hacer esta compensación a expensas de sus compromisos fuera del trabajo. Por su parte, las mujeres, con más responsabilidades domésticas atribuidas y otras otras responsabilidades no laborales, se encuentran en desventaja al no poder cumplir con la expectativa de "siempre encendido, siempre disponible" con la misma facilidad.

No obstante, hay mujeres, como las directivas de Mapfre, que han conseguido llegar a puestos de dirección, rompiendo ese "techo de cristal" y superando otras muchas barreras. Según el informe Peter G. Peterson Institute for International Economics (PIIE), en las compañías que tienen beneficios, el 15 por ciento del incremento de la rentabilidad se atribuye a un aumento del 30 por ciento de la representación femenina. Sin embargo, el camino aún se presenta duro y escabroso. Datos de Eurostat, reflejan que solo el 35 por ciento de los puestos directivos en empresas en la Unión Europea están ocupados por mujeres.

El avance nos sitúa por encima del 28% que alcanza la Unión Europea y también del 29% a nivel global.

En el caso español, la cifra se sitúa en un 30% según los datos del informe "Women In Business 2019: hacia un avance real" de la consultora de servicios profesionales Grant Thornton. El avance nos sitúa por encima del 28% que alcanza la Unión Europea y también del 29% a nivel global. Por comunidades, Madrid (32%), Galicia (31%) y Cataluña (29%) son las regiones con mayor número de mujeres en puestos directivos. A nivel europeo, los Estados miembros con el mejor equilibrio de género en la gestión son: Lituania, Hungría, Bulgaria, Chipre y Letonia, donde más del 40% de los directivos son mujeres.

El techo de cristal sigue siendo una realidad en el mundo empresarial y por ello, la sociedad y las empresas deben avanzar en el reparto equitativo de responsabilidades y considerar la igualdad de género no sólo como justicia social sino como valor social, democrático y económico.

Conversaciones para el Liderazgo es una de las iniciativas que impulsa la Red de Liderazgo Femenino de Mapfre, con el objetivo de debatir sobre el papel de la mujer en temas relevantes como la salud, el tercer sector, la industria del seguro o la función pública, y en las que participarán personas de referencia en el ámbito empresarial, económico y social. Esta red impulsa iniciativas para contribuir a una igualdad efectiva de género en la empresa. Además, la plataforma aspira a convertirse en observatorio de igualdad en el sector seguros y de visibilizar y reconocer todas las propuestas que se lleven a cabo en esta materia.

En la primera es el presidente de Mapfre, Antonio Huertas quien reflexiona con tres altas directivas del Grupo, Elena Sanz, Directora General de Personas y Organización, Irene García, CEO de InsureandGo y Abraxas, y Leire Jiménez, CEO de Mapfre Asistencia, sobre los compromisos de Mapfre con la diversidad y las distintas percepciones que se tienen alrededor de la igualdad.

"Cualquier profesional de Mapfre puede ser el futuro presidente o presidenta de la compañía"

El esfuerzo, el talento, y el compromiso son las cualidades que determinan la carrera profesional en Mapfre, señala Elena Sanz durante la conversación, apuntando que cualquier profesional de Mapfre puede ser el futuro presidente o presidenta de la compañía, ya que el género es irrelevante en una empresa que promueve la meritocracia.

Mapfre se ha comprometido a que en los próximos tres años el 45% de las vacantes en puestos de responsabilidad serán cubiertas por mujeres y esta Red trabaja para impulsar la igualdad efectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad. Además, el 55% de los empleados de la compañía son mujeres, y el 45%, hombres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky