Empresas y finanzas

Las eléctricas piden a la CNMC peajes más sencillos para los hogares

  • Plantea que los tramos de precio diarios no se incrementen de tres a seis
  • Considera buena la propuesta para la recarga del vehículo eléctrico doméstico...
  • ... Pero mala para las recargas en la vía pública
Marina Serrano, presidenta de Aeléc

Las grandes eléctricas reclaman a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "simplificar" su propuesta de tarifas para los hogares y aplicarles sólo tres tramos de precios distintos al día, en vez de los seis propuestos por el Regulador.

Aeléc, la patronal de EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo, ha presentado sus alegaciones al Proyecto de Circular por el que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, publicado el pasado 15 de julio por la CNMC para audiencia pública.

En estas alegaciones considera que la propuesta del Regulador para repartir los costes del sistema eléctrico entre los distintos consumidores "introduce una elevada complejidad" para los hogares, al establecer seis tramos horarios diarios con precios diferentes, que también varían durante el año.

La entidad presidida por José María Marín Quemada establece este reparto para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, así como la movilidad eléctrica, al proporcionar numerosas señales de precio que permitan escoger mejor a los consumidores.

Sin embargo, el resultado es muy complicado. En ello coinciden Aeléc y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que en su informe a la propuesta normativa, publicado la semana pasada, valora que es "excesivamente compleja, especialmente para los consumidores domésticos", añadiendo que "no incentiva la eficiencia ni tampoco las transformaciones energéticas suficientemente, debido al excesivo peso de la parte fija de los peajes que se propone".

"Unos pocos euros al mes"

La Asociación presidida por Marina Serrano no considera este segundo aspecto; cree que la clasificación en seis tramos horarios variables durante el ejercicio es "conveniente" para el consumidor industrial "que puede trasladar su demanda de un período a otro", pero no para el doméstico

El doméstico "puede desplazar ciertas cargas a horas más baratas dentro del mismo día, pero es difícil que la traslade a otros meses del año", y, además, la diferencia en sus costes es de "unos pocos euros al mes en la factura, por lo que no compensa ninguna actuación de gestión de demanda".

Aeléc plantea como alternativa aplicar los seis períodos a los grandes consumidores que ya cuentan con esa opción, y dejarlo en tres períodos a todos los consumidores en baja tensión, menor de 15 kW.

Almacenamiento sin cargas

Aeléc propone a la CNMC que se especifique la exención de peajes a las instalaciones de almacenamiento -incluidas las centrales hidráulicas reversibles-, ya que su aplicación las "inviabilizaría completamente", al propiciar que la energía se vertiera a la red o se desperdiciara.

También pide un período transitorio más largo, de seis meses, para adaptar contadores y sistemas de facturación, y para dar tiempo a que se conozca el reparto de los cargos, que le corresponde al Miteco.

Bien para la carga lenta del vehículo eléctrico, pero mal para la rápida

La CNMC quiere establecer dos tramos para la potencia contratada de los consumidores en baja tensión, de modo que haya uno nocturno más potente y barato que facilite la penetración del vehículo eléctrico en el ámbito doméstico.

Aeléc lo valora positivamente y cree que cumplirá su cometido, pero no opina lo mismo para la recarga rápida en la vía pública, porque no tiene un tratamiento propio que lo incentive y resulta demasiado cara por el peso del término fijo de los peajes. El Miteco opina lo mismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky