Empresas y finanzas

Desconvocan paro excepto en Cartagena por cambio actitud patronal

Barcelona, 10 nov (EFECOM).- La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar ha acordado desconvocar la huelga de tres días prevista para la próxima semana en los puertos españoles, excepto en Cartagena, al valorar positivamente el cambio de actitud de la patronal Anesco, que ha pedido que se abra una mesa de negociación entre las partes.

El delegado de la Coordinadora en Barcelona, Julio Navarro, ha explicado hoy a Efe que la decisión de la patronal supone la apertura de "una vía de solución al conflicto", originado en el puerto de Cartagena con la contratación externa de personal y el despido de un delegado sindical de esta organización.

La situación laboral en el puerto de Cartagena ha sido el origen de la huelga, al considerar la Coordinadora Estatal de Trabajadores que los delegados sindicales de esta organización "han sufrido el hostigamiento del presidente de la Autoridad Portuaria de esta ciudad, Luis Angel Viudes, hasta límites absolutamente intolerables: amenazas, insultos, cartas de despido y expulsión física de los muelles".

Navarro ha precisado hoy que en Cartagena hay 49 estibadores fijos y el doble de temporales en condiciones "precarias", contratados externamente al sector de estiba, una situación que la Coordinadora considera que no puede continuar.

Los estibadores españoles secundaron mayoritariamente una huelga los días 30 de octubre y 6 y 7 de noviembre en protesta por el deterioro de las relaciones laborales en Cartagena y estaba prevista su continuación tres días de la próxima semana, que ahora han quedado desconvocados excepto en el citado puerto murciano.

UGT y CCOO no han respaldado, desde un principio, las protestas al considerar que no existían razones objetivas para su realización.

La patronal solicitó ayer al Gobierno su mediación en el conflicto y la vuelta a la normalidad en los puertos, además de anunciar que se contrataría personal de estibadores, ha indicado Navarro.

Este cambio de actitud, ha añadido, ha favorecido una vía de solución que no se podrá visualizar en el puerto de Cartagena, en el que no se ha desconvocado la huelga hasta que se readmita al delegado sindical de la Coordinadora que fue despedido por denunciar la situación laboral que se vive en esta infraestructura de Murcia.

El presidente de la Autoridad Portuaria de esta ciudad, Luis Angel Viudes, no reconoce, ha indicado Julio Navarro, la representación de los tres delegados sindicales de la Coordinadora en el puerto de Cartagena, pero sí lo hace con los de USOC, por lo que "esta situación debe variar también" si se apuesta por una solución general, ha argumentado.

Durante los tres días de huelga registrados en Cataluña el seguimiento ha sido prácticamente total, con excepción de los servicios mínimos, al igual que en otras zonas de España, aunque no fue secundado mayoritariamente en los de Santander, Gijón, Bilbao, Almería y Cartagena, donde UGT y CCOO tienen representación. EFECOM

db/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky