
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha recomendado hoy a todos los ciudadanos de entre 40 y 50 años que si no recuerdan si han pasado el sarampión o se vacunaron en la infancia que vuelvan a vacunarse por preocupación.
"No pasa nada por volver a vacunarse y evitamos el riesgo" ha afirmado la ministra hoy en Santander durante la inauguración de una jornada sobre vacunas organizada el laboratorio MSD. "Es difícil no acordarse porque se pasa canutas, pero ante la duda es mejor vacunarse", ha afirmado Carcedo.
La ministra ha recordado que aunque España es considerado desde 2016 por la Organización Mundial de la Salud como un país donde se ha eliminado el sarampión este año "entre el 1 de enero de y el 21 de julio se han registrado 233 casos de sarampión en nuestro país, aunque todos ellos son casos importados", es decir, son de ciudadanos que se han contagiado en otros países y han llegado a España.
Sanidad está de acuerdo así con la recomendación de la Sociedad Española de Epidemiología sobre que se deben vacunar quienes tengan entre 40 y 50 años si no están seguros de haber recibido las dos dosis necesarias de la vacuna o no han tenido el sarampión.
A este protocolo español sobre la vacunación para los nacidos desde 1970 podrían añadirse otras medidas ya que actualmente en la Comisión de Salud Pública del Ministerio se está discutiendo con las comunidades implementar el Plan de prevención contra el sarampión.
La OMS verificó este año que España sigue siendo un país libre del sarampión, no así como ha pasado en cuatro países de la Unión Europea que han perdido el estatus de haber erradicado la enfermedad (Reino Unido, Albania, República Checa y Grecia), mientras otros dos (Austria y Suiza) lo han alcanzado.
En España, el calendario de vacunación incluye la triple vírica (sarampión rubeola y parotiditis) con dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 3 o 4 años de edad, se recuerda en la web de la Asociación Española de Pediatría. Y para cualquier edad: dos dosis, con un intervalo de un mes como mínimo entre ambas. La vacuna solo está contraindicado en el embarazo.
La gripe, el punto débil
Por otro lado, la ministra de Sanidad ha aprovechado este encuentro para recordar la importancia de otra vacuna de cara a la llegada del otoño, la de la gripe. "La vacuna contra la gripe sigue siendo el punto débil de la vacunación en España", ha afirmado Carcedo. Según ha informado, la tasa de vacunación contra la gripe en España es del 56% de la población considerada de riesgo cuando la media europea es del 75%.
"Estuvimos con una tasa superior y hemos bajado, por eso hay que insistir mucho ahora en la importancia de esta vacuna para las personas mayores de 65 años y otros grupos específicos", ha apuntado la ministra.