Empresas y finanzas

Leve revisión a la baja de crecimiento de demanda global en 2007

París, 10 nov (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para este año, mientras que la mantiene casi sin cambio para 2007, en su informe mensual divulgado hoy.

La AIE proyecta que la demanda global este año crezca un 1,1% (una décima menos de lo previsto hace un mes) para alcanzar los 84,5 millones de barriles diarios (mbd), y un 1,7% en 2007, hasta los 85,9 mbd.

La leve revisión a la baja en 2006 se produce tras el descenso de la demanda de Estados de la OCDE del Pacífico y de China.

Sin embargo, según la AIE, la ralentización de la demanda en China refleja posiblemente cambios de inventarios más que una tendencia a un menor crecimiento.

Además, la agencia señaló que una bajada de las temperaturas en Europa y Estados Unidos podría impulsar la demanda después de octubre, que ha sido un mes moderado en términos climáticos.

La oferta mundial de crudo alcanzó los 85,3 mbd en octubre, un avance de 100.000 bd sobre septiembre, indicó la AIE.

El aumento de la producción en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compensó la bajada de 335.000 bd, hasta los 29,4 mbd, de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Un descenso que refleja esencialmente la reducción de la oferta de Irak, Arabia Saudí, Irán y Venezuela, indicó la AIE.

La OPEP decidió el pasado día 20 en una reunión en Doha recortar en 1,2 millones de barriles diarios su producción a partir del 1 de noviembre para contrarrestar el descenso de los precios.

La AIE calcula que en 2007 el mercado necesitará en promedio 28,3 millones bd de crudo de la OPEP, frente a 28,8 millones bd en 2006. Un descenso que se explica por las proyecciones de una menor demanda y de un aumento de la oferta de biocarburantes.

Proyecta una producción media de crudo por parte de productores que no son de la OPEP de 51 millones bd en 2006 y de 52,7 millones bd en 2007, con revisiones al alza en la producción de EEUU y de biocarburantes, y a la baja para el Mar del Norte, el antiguo bloque soviético, China y Latinoamérica.

Por otra parte, la AIE señaló que las reservas petroleras de la OCDE subieron en 29 millones de barriles en septiembre, un mes en el que los inventarios cubrían las necesidades de consumo de 55 días, dos días más que en el mismo mes de 2005. EFECOM

al/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky