¿Operación de relaciones públicas o muestra de intenciones sincera? Un total de 181 consejeros delegados de grandes compañías de Estados Unidos - entre ellos, la mayoría de los que conforman el Dow Jones - han firmado un documento en el que dicen compartir una visión empresarial donde prime su labor para mejorar la sociedad y en el que está ausente el término "beneficios".
"Los americanos merecen una economía que permita que cada persona tenga éxito a través del trabajo duro y la creatividad y lleve una vida con significado y dignidad", comienza el texto.
El documento pertenece al grupo Business Roundtable, del que forman parte 192 empresarios de las principales empresas del país y que está presidido por el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon. En apenas un folio, los firmantes se afanan en declarar que sus objetivos son "crear valor para nuestros clientes", "invertir en nuestros empleados", "hacer tratos justos y éticos con nuestros proveedores", "apoyar a las comunidades en las que trabajamos" y "generar valor a largo plazo para nuestros accionistas".
De hecho, el texto encierra una defensa a ultranza del papel de las empresas en la sociedad como generadoras de riqueza y bienestar, y de los accionistas como aquellos que "permiten a las compañías invertir, crecer e innovar".
Pese a todo ello, los párrafos no recogen ninguna medida ni objetivos concretos para avanzar en esas cuestiones generales.
Entre los CEOs que han firmado el documento destaca el propio Dimon, Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon), Brian Moynihan (Bank of America), Philip Blake (Bayer), Dennis Muilenburg (Boeing), James Quincey (Coca-Cola), Darren Woods (Exxon), James Hackett (Ford), Lachlan Murdoch (Fox Corporation), Mary Barra (General Motors), David Solomon (Goldman Sachs), Ginni Rometty (IBM), Ajay Banga (Mastercard), James Gorman (Morgan Stanley), Ramón Laguarta (Pepsi), Doug McMillon (Walmart) y Alfred Kelly (Visa), entre muchos otros.