Empresas y finanzas

"L'Oréal logra su mejor primer semestre de los últimos doce años"

Las ventas de L'Oréal aumentaron un 7,3 por ciento en términos comparables, hasta alcanzar los 14.800 millones de euros, en el primer semestre del año. Un récord desde 2007. El beneficio neto creció un 2,3 por ciento, hasta los 2.300 millones de euros, afectado por un cargo relacionado con la modificación de los canales de venta de su marca americana NYX, y una depreciación de sus cepillos Clarisonic. El comercio electrónico, las tiendas de aeropuertos y Asia son los principales impulsores del gigante mundial de la belleza. En Norteamérica, el grupo se vio penalizado por la caída de su mercado de maquillaje.

¿Cuál es su valoración del primer semestre del año para L'Oréal?

En un mercado saludable, L'Oréal está superando el rendimiento. Estamos acelerando con respecto al año pasado y alcanzando nuestro mejor primer semestre en doce años, con un crecimiento del 7,3 por ciento en un mercado que está creciendo un 5,5 por ciento. En primer lugar, porque en nuestras nuevas áreas de crecimiento como Asia, América Latina e incluso África, existe un gran interés por la belleza. En segundo lugar, lo digital contribuye al crecimiento del mercado, también gracias al papel impulsor de las redes sociales. Por último, este mercado se está premiumizando. Es uno de los únicos en el mundo donde las expectativas no son de productos más baratos, sino de más innovación y valor añadido. Este movimiento de alto nivel concierne a todos los países y a todas las categorías, desde el cuidado de la piel hasta el cabello y el maquillaje.

¿Cuáles fueron sus impulsores de crecimiento?

El grupo tiene varios turbos, varios segmentos en los que L'Oréal es capaz de crecer incluso más rápido que los mercados muy boyantes. En el comercio electrónico, estamos pasando del 48 por ciento en un mercado dinámico al 25 por ciento. Y en China, las ventas aumentaron un 38 por ciento en un mercado boyante, un 14 por ciento más que en el primer semestre. En la venta al por menor de viajes, que es otro de nuestros motores, hemos subido un 21 por ciento, al igual que el mercado. Hoy en día, L'Oréal es el líder mundial en este segmento de la belleza. Por último, los artículos de lujo y los productos dermo-cosméticos también han presentado incrementos del 13,2 por ciento y del 13,6 por ciento, respectivamente.

¿La compañía puede continuar con la mejora de sus márgenes, que han alcanzado un aumento del 19,5 por ciento?

El modelo de L'Óreal está organizado para lograr un aumento constante de la rentabilidad. Logramos un aumento de 30 puntos básicos en la primera mitad del año. Esto eleva nuestro margen operativo a un récord del 19,5 por ciento. Este es el mejor nivel de rentabilidad jamás alcanzado por el grupo en un semestre.

Tenemos la sensación de que el 'boom' de las ventas digitales está impulsado sobre todo por China....

No solo eso. Somos globalmente la empresa más avanzada del mundo digital. En China, más de un tercio de nuestro negocio se realiza a través del comercio electrónico. Cada vez son más los países que registran un fuerte crecimiento en este canal, que cada vez es más importante, como en Gran Bretaña y Corea, por ejemplo. En total, representa ahora el 13,2 por ciento de los ingresos de L'Oréal.

¿Es el 'travel retail' un nuevo enfoque estratégico, ahora que su máximo responsable acaba de incorporarse al Comité Ejecutivo de la compañía?

Se trata claramente de un canal muy importante, que representa en torno al 6 por ciento del mercado mundial y representa entre el 8 por ciento y el 9 por ciento de nuestra facturación, con una rentabilidad muy significativa. Somos el único grupo en el mundo que tiene un enfoque multidivisional. También estamos desarrollando la presencia en el aeropuerto de nuestras marcas de gran consumo, como L'Oréal Paris y NYX Professional Makeup, así como nuestras marcas de dermocosmética, con mostradores SkinCeuticals, La Roche Posay y Vichy.

Por otro lado, en Norteamérica, su tercer mercado más grande, ¿la actividad está disminuyendo?

El mercado de los cosméticos se ha ralentizado, lo que puede parecer paradójico, mientras que la economía va bien. Las ventas de maquillaje, en particular, fueron estables. Sin embargo, este segmento ha experimentado un increíble auge en los últimos cinco años, con el surgimiento de muchas marcas, como NYX Professional Makeup, Urban Decay, que hemos adquirido, u otras. Esto creó una especie de burbuja de consumo. Por eso ha caído.

¿Cuáles son sus ambiciones con la propuesta para adquirir las fragancias Clarins?

Queremos reforzar la división de lujo en perfumería, con la incorporación de dos grandes marcas, Mugler y Azzaro. El tamaño y los efectos de sinergia son muy importantes para el éxito en este sector. Porque las poblaciones asiáticas, especialmente las chinas, se están abriendo a los perfumes. Sus compras han aumentado un 30 por ciento, por lo que ésta es un área de futuro.

¿Cómo se está preparando L'Oréal para un 'golpe de plástico'?

Estamos comprometidos a reducir su uso. El objetivo es que para el año 2025 todos nuestros envases sean reutilizables y reciclables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky