
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado al buscador de hoteles Trivago ante las autoridades de consumo por publicidad engañosa y denuncia que los resultados de sus búsquedas posicionan mejor a los hoteles que más le pagan.
La empresa utiliza como reclamo que "compara los precios de numerosas webs" y afirma que realiza las búsquedas en "más de 1,8 millones de hoteles de más de 190 países en más de 400 webs de reserva". Pero la organización de consumidores denuncia que sus resultados posicionan mejor a los hoteles que más le pagan y los precios pueden no coincidir con los de sus páginas web, "pese a que induce a los usuarios a creer que saca la información directamente de ellas".
La denuncia ha sido presentada ante la Dirección General de Consumo del Gobierno de las Islas Baleares, donde Trivago tiene su sede social en España, entre otras autoridades de protección al consumidor autonómicas.
Facua considera que en muchas ocasiones, la empresa puede provocar que los usuarios contraten ofertas hoteleras más caras que las que aparecen en sus propias webs, al hacerles creer que allí encontrarían los mismos precios. Así, Facua asegura que la empresa se dedica exclusivamente a consultar los datos que le aportan sus anunciantes (que denomina proveedores hoteleros), por lo que podría darse la circunstancia de que los precios publicados por Trivago difieran notablemente de los que ofertan los establecimientos en sus webs. Además, al ordenar por defecto los resultados de sus búsquedas con el criterio'Recomendados, induce a que se contraten más los hoteles que aparecen en las primeras posiciones, "los cuales no son necesariamente los mejores y más económicos, ya que el posicionamiento en los resultados de las búsquedas depende de lo que paguen las empresas al comparador".