Valencia, 9 nov (EFECOM).- La feria de frutas, hortalizas, tecnologías y servicios de Valencia, hasta ahora Euroagro, llega a su vigésima edición con una apuesta por la internacionalización y por la inclusión de todos los actores de la cadena de valor del sector, desde la producción hasta la distribución pasando por la tecnología y los servicios.
El certamen, ahora llamado "Euroagro.Fruits", se celebrará entre los días 18 y 21 de abril de 2007 en las instalaciones de Feria Valencia coincidiendo con la Feria de la Restauración, Hostelería, Alimentación y Comercio Minorista (Restalimed) y la Feria de los Grandes Vinos (Vinoélite).
La renovación y actualización de Euroagro.Fruits está basada en un plan estratégico elaborado por la consultora Deloitte para el periodo 2007-2010 que pretende "perfilar a la feria como el primer certamen del negocio hortofrutícola internacional de España", según el gerente de la empresa en Valencia, Javier López.
El sector hortofrutícola es "uno de los principales motores de la economía española", pero "no tenía hasta ahora certámenes feriales internacionales como otros sectores con un menor peso específico", explicó López.
El plan estratégico se ha elaborado a partir de entrevistas con instituciones autonómicas y nacionales y visitas a organizaciones de Marruecos, Italia y Turquía "para cubrir las necesidades de productores, cooperativas y distribuidores", añadió.
El responsable de Deloitte en Valencia indicó que España "es uno de los países exportadores de frutas y hortalizas más importantes" y recordó que las exportaciones de este año alcanzaron un valor superior a los 10.000 millones de euros.
Precisó que España "ocupa el segundo puesto en el ránking de productores de frutas y hortalizas europeos y el séptimo puesto a nivel mundial".
Por su parte, el gerente de la firma Agropubli, encargada del cambio de imagen de la feria, Mateo Blay, informó de que la vigésima edición del certamen incluirá "salones tecnológicos más orientados a la innovación y una cartera de actividades paralelas a la feria vinculadas a la celebración de la Copa del América".
Además, el certamen, en el que según Blay estarán presentes quince cadenas de distribución europeas, acogerá el "Business VIP", un servicio de organización de reuniones para participantes sin expositor.
El presidente de Euroagro.Fruits, Manuel García Portillo, instó al sector a "renovar sus mensajes de desaliento para transmitir a la sociedad que la España agrícola aún no ha dicho su última palabra".
En este sentido, manifestó que "no es el sector el que está maduro, sino sus ideas" e informó de que Euroagro.Fruits, junto a la asociación empresarial AECOC, "establecerán un punto de encuentro formativo para buscar nuevos caminos para la comercialización".
Además, el presidente valoró la campaña "Sabor Mediterráneo" impulsada por la Conselleria de Agricultura, que a su juicio "tiene que calar muy hondo" y aseguró que la iniciativa "Cinco frutas al día" está "ayudando a que el consumo de frutas y hortalizas sea más y mejor, empezando por los niños, que son la base".
Por su parte, el conseller de Agricultura, Juan Cotino, recordó que la Generalitat "invertirá más de 60 millones de euros en el ejercicio 2006-2007 para la promoción de los productos de calidad de la Comunitat Valenciana" y aseguró que Euroagro.Fruits es "el marco adecuado" para esa promoción.
Cotino declaró que la feria, cuyo germen se encuentra en las cámaras agrarias provinciales de hace más de veinte años, "ha alcanzado su mayoría de edad y debe renovarse", ya que "hay que adecuarse permanentemente a una realidad económica cada día más mundial". EFECOM
js/cbr/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica incluye en su convenio el impulso al teletrabajo tras buenos resultados de pruebas piloto
- Economía/Empresas.- Astroc dice que la compra de Landscape incluye una asunción de deuda de 1.380 millones de euros
- Economía/Empresas.- CE pregunta a Alemania si la compra de Ruhrgas por E.ON incluye una acción de oro, ilegal en la UE
- Bruselas amplía en otras 38 aerolíneas su "lista negra" de prohibidas en el espacio europeo
- RSC.- Terra Consultoría desarrolla para grandes empresas eventos, viajes y formación que incluye proyectos solidarios