Empresas y finanzas

El gas espera un impacto "bastante más alto" del calculado por la CNMC en su reforma regulatoria

  • Calculan un ahorro de 900 millones al año si se mantiene la norma actual

La Asociación Española del Gas (Sedigás) prevé que el impacto de la revisión de la regulación sectorial que ha planteado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el sexenio de 2021 a 2026 será "bastante más alto" de lo previsto por ésta, que calcula una reducción de los ingresos regulados de las redes de distribución del 17,8% -255 millones de media anual-, y del 21,8% para el transporte y la regasificación, 240 millones de media.

Así lo ha valorado Marta Margarit, secretaria general de la Asociación, esta mañana en Madrid durante la presentación del informe de PwC La estabilidad del sistema gasista español: situación actual y perspectivas 2021-2026.

Margarit ha señalado que en las cuentas del Regulador no hay un desglose de los impactos económicos sobre las cuentas de las empresas y que con el cambio de marco regulatorio "hay elementos de la regulación actual que desaparecen y hay nuevos elementos que faltan por desarrollar, lo que impide tener una imagen completa".

Margarit, tras recordar que el sector sufrió un recorte de 238 millones anuales en 2014 para atajar el déficit del sistema, reclamó estabilidad y previsibilidad normativa para las inversiones -que se ralentizarán, sobre todo en digitalización-, y se preguntó hasta qué punto "un cambio de período regulatorio" se puede considerar "una ventana para cambiar el modelo".

Unos 900 millones de ahorro

Sedigás aprovechó los números de PwC para defender la regulación actual. Según la consultora, el gas puede ahorrar anualmente cerca de 900 millones de euros anuales a la economía española con el desarrollo previsto hasta 2025.

Con actuaciones fáciles se instalarían 1,3 millones de puntos de suministro doméstico -hay 7,9 millones-, aportando un ahorro por sustitución de otros combustibles de 274 millones y evitando la emisión de 581.000 toneladas de CO2. Por el lado industrial, podría aumentar el consumo de gas en 14,4 TWh, proporcionando un ahorro de 592 millones y evitando 1.129.000 toneladas de CO2.

A esos 866 millones podrían añadirse otras actuaciones, en un horizonte temporal incierto, con ahorros adicionales de 630 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky