Empresas y finanzas

Canalejas da los últimos pasos para abrir sus puertas antes de Navidad

  • Con una inversión de 600 millones, el proyecto unifica siete edificios históricos
  • Contará con el primer hotel 'Four Seasons' de España, que atraerá al cliente de lujo
  • El antiguo despacho de Mario Conde será la suite real con 400 metros cuadrados

Con una inversión cercana a los 600 millones de euros, el Centro Canalejas se va a convertir en el nuevo foco del lujo en Madrid. Este conjunto de siete edificios históricos, situado en pleno centro de la ciudad, a tan solo unos metros de la Puerta del Sol, volverá a abrir sus puertas transformado en el hotel más lujoso de la capital, dando vida al primer Four Seasons de España. Además, el establecimiento de la enseña canadiense compartirá ubicación con una galería comercial de marcas de moda y complementos exclusivas, acompañadas de restaurantes y puestos gourmet liderados por chef con estrellas Michelin.

Los propietarios del proyecto, OHL Desarrollos y Mohari, sociedad controlada por el empresario israelí Mark Scheinberg, se hicieron con los siete inmuebles, situados entre las calles Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo, en 2012 y esperan poder abrir sus puertas a finales de este año.

Obras en el que será el lobby del hotel, a doble altura

Inmobiliaria Espacio es la encargada del proyecto, que ha sido diseñado por Estudio Lamela y está siendo construido por OHL. "Este proyecto ha sido uno de los grandes retos al que se ha enfrentado la compañía, tanto por la complejidad del proyecto, que debía integrar siete edificios totalmente independientes y con distintos rangos de protección en un único complejo, como por la complejidad de las obras, el diseño y por la tramitación urbanística", explica Francisco Meliá, consejero delegado de Canalejas Madrid Centro a elEconomista.

"Creemos que este proyecto va a atraer a grandes marcas"

El directivo está seguro de que este desarrollo supondrá una inyección de actividad para la zona centro de Madrid, basada además en un cliente de mayor gasto. "Creemos que este proyecto va a atraer a grandes marcas, de hecho nos consta que algunas enseñas de lujo ya se han interesado por locales próximos al complejo Canalejas y antes de abrir el impacto a nivel inmobiliario ya se ha registrado". Así, Meliá apunta que cuando "compramos los inmuebles, el metro cuadrado en la zona se movía en el entorno de los 3.000 euros por metro cuadrado y ahora hay edificios que se están vendiendo a 10.000 euros por metro cuadrado". Esto supone que los precios se han multiplicado por más de tres veces en los últimos siete años.

Con un tráfico estimado de 18 millones de visitantes al año, Centro Canalejas espera que el aterrizaje del primer Four Seasons en Madrid tenga un efecto contagio atrayendo a otras grandes cadenas hoteleras a la ciudad, "más del que ya ha tenido", indica Meliá, que apunta que la Gran Vía ya ha experimentado una importante transformación en los últimos años hacia el mercado de los cinco estrellas y se han implantado marcas en la ciudad como Mandarín Oriental, a raíz del anuncio de que Four Seasons llegaba a Madrid.

Habitación del hotel Four Seasons

"Este efecto ya se ha producido en otras ciudades donde ha llegado la enseña canadiense, como Milán, por lo que esperamos que con ella lleguen muchos turistas extranjeros de alto nivel, que de hecho basan sus viajes en los destinos donde hay un Four Seasons, así que ahora entramos en su mapa", apunta Meliá.

En el foco de los inversores

Unas 600 personas trabajan actualmente en las obras del complejo, que arrancaron en 2014, y se esperan picos de hasta 700 empleados para que todo esté listo para poder abrir antes de Navidad. Según apunta el directivo, a pesar de que las obras siguen en marcha, ya han sido varios los inversores que se han acercado con interés de comprar este proyecto. "Aunque nosotros no somos patrimonialistas, ahora mismo nuestra intención no es vender. Creemos que Canalejas tendrá mucho más valor cuando lleve unos meses operativo", apunta Meliá, que destaca la exclusividad de este proyecto, "irrepetible en el centro de Madrid".

Una mexicana ha pagado 10 millones por la vivienda más grande del complejo, 700 metros cuadrados

Además de tener el primer Four Seasons, Canalejas se ha llevado otros títulos como el de tener a la venta algunas de las vivienda más cara de todo Madrid. Concretamente, el complejo cuenta con 22 residencias con servicios asociados al hotel, algo totalmente novedoso en España. "Actualmente tenemos vendidas 19 y las otras tres están reservadas y esperamos cerrar las operaciones en poco tiempo", explica el directivo, que destaca que les sorprendió la buena acogida de este producto entre el público español, ya que "las primeras 11 viviendas se vendieron entre compradores nacionales". El resto se han quedado en manos de latinoamericanos, principalmente mexicanos.

Antiguo despacho de Mario Conde, que será la Suite Real

De México es precisamente la propietaria del piso más caro de esta promoción, ya que ésta pagó unos 10 millones de euros por la joya de la corona de este proyecto: una vivienda dúplex de 700 metros con una amplia terraza.

"El resto de viviendas las hemos vendido a una media de 15.000 euros por metro cuadrado", apunta Meliá, que asegura que este tipo de producto "era imbatible para clientes que, a pesar de no ser su país de residencia, si pasan largas temporadas en España", ya que "con tan solo una llamada pueden tener en su mano los servicios que soliciten".

Las 22 viviendas, que tienen un acceso independiente desde la calle Alcalá, cuentan con un conserje que se dedica a atender las necesidades de los propietarios. Así, estos pueden solicitar, por ejemplo, la compra de entradas para cualquier evento, el alquiler de un coche, un servicio de comida o que les preparan la casa para cuando ellos lleguen. Además, los dueños de las residencias podrán disfrutar de las zonas comunes del hotel, así como de la piscina, el spa y el gimnasio. Eso si, todos estos lujos tienen un coste que se traduce en una cuota de comunidad que ronda los 13 euros por metro cuadrado al mes. De este modo, el propietario de la vivienda más pequeña, que tiene 150 metros cuadrados, pagará una cuota de unos 1.950 euros al mes en concepto de comunidad.

Según el directivo, "cada una de las viviendas son diferentes, ya que debían adaptarse a la estructura de los siete edificios que forman el complejo, por eso contamos con los servicios de Luis Bustamante para que trabajara en la distribución de las residencias, que van desde los 150 hasta los 700 metros".

Escaleras del lobby del hotel

Las viviendas se encuentran a partir de la quinta planta y hasta la octava. Si bien, en la quinta planta comparten espacio con las habitaciones del hotel, que cuenta con 200 camas, distribuidas entre la cuarta y quinta planta.

"La habitación más pequeña mide 43 metros cuadrados, casi el doble de lo que miden las habitaciones de otros hoteles de lujo", señala Meliá, que asegura que desde Centro Canalejas, "hemos hecho todo lo posible para que la mayor parte del mobiliario del hotel proceda de empresas locales".

El lobby del hotel, a doble altura, se encuentra en el que era el patio de operaciones de Banesto, anterior propietario de los inmuebles. De hecho, Santander tiene reservado un local de 1.000 metros cuadrados en la zona comercial, para abrir ahí una oficina de la entidad. La segunda planta es la zona noble del hotel, donde se encuentran la zona de banquetes y las salas de reuniones.

Galería comercial de lujo

Entre las habitaciones del Four Seasons hay una que destaca. Se trata de la Suite Royal, que se encuentra en el que fuera el antiguo despacho de Mario Conde, director del banco Banesto. Este espacio, que mantiene su histórica chimenea y las molduras de las paredes recubiertas con pan de oro, será ahora el salón de la suite, que cuenta con 400 metros cuadrados repartidos en dos habitaciones, salón, gimnasio y cocina. El hotel tendrá dos restaurantes. Uno de estilo asiático y de tapas en la primera planta y otro en la séptima planta que dirigirá el reconocido chef Dani García. Este establecimiento contará con capacidad para 200 personas en su interior y tendrá una enorme terraza con vistas a la calle Alcalá. Además, el establecimiento tendrá acceso directo desde el lobby del hotel y también desde la calle, donde contará con una pequeña terraza con barra.

Patio con jardín vertical y cascada de agua

Dani García no será el único estrella Michelin que ocupará Canalejas, ya que el complejo contará también con una zona comercial de 15.000 metros cuadrados que tendrá toda una planta destinada a restauración, en la que otros reconocidos chefs abrirán nuevos establecimientos. Concretamente, la galería comercial, que ocupará la planta baja, la primera y la menos uno, se dividirá en 47 locales, de los que 30 serán tiendas de moda y complementos de lujo. El resto serán 17 restaurantes que se compondrán de establecimientos tradicionales y de puestos gastronómicos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

p. cortos meparto!!
A Favor
En Contra

Excelente noticia para OHL!!

A ver si con esta y unos buenos resultados semestrales, retoma la senda alcista la acción, empezando con los 1,6-1,8 euros!!

Puntuación 2
#1