Empresas y finanzas

Schott invertirá 22 millones fábrica tubos solares en Sevilla

Sevilla, 9 nov (EFECOM).- El consorcio tecnológico alemán Schott invertirá unos 22 millones de euros en la construcción de una fábrica de tubos receptores solares en la provincia de Sevilla, informó hoy la empresa en un comunicado.

Uno de los municipios donde baraja instalar la fábrica es en Aznalcóllar, si bien no hay nada cerrado sobre esta decisión y de hecho están en negociaciones con más ayuntamientos de la provincia en busca de la mejor ubicación, explicaron fuentes de la empresa.

En una primera fase de funcionamiento la fábrica dará empleo a 85 trabajadores, según las fuentes, que indicaron que todavía no está decidido la fecha de comienzo del proyecto.

No obstante, se prevé que esté en funcionamiento en 2007 ya que para 2008 tiene previsto, con la aportación de la fábrica de Sevilla, duplicar su capacidad productiva.

La fábrica de Sevilla de Schott será la primera de este grupo en España y la segunda de Europa tras la de Baviera (Alemania), y además será la primera central eléctrica termosolar de Europa explotada comercialmente.

SCHOTT dio en agosto pasado el paso de la fabricación piloto a la industrial en serie de tubos receptores con la entrada en servicio de una primera línea de producción en su sede de Mitterteich (Baviera).

Los tubos receptores son un componente clave de las centrales térmicas solares de colectores cilindro-parabólicos, que convierten la energía solar en calor, aprovechando éste para la generación de energía.

El objetivo de esta empresa es convertirse en líder del mercado y apuesta por España porque los clientes europeos están radicados en este país y además el área mediterránea es un mercado muy prometedor para las centrales eléctricas termosolares, según la empresa.

SCHOTT ha recibido pedidos, entre otros, para el suministro de tubos receptores a las centrales solares actualmente en construcción "Nevada Solar One", en el estado de Nevada (EEUU), y "Andasol", en Andalucía.

Las centrales térmicas de colectores cilindro-parabólicos tienen el potencial de producir, a medio plazo, energía eléctrica a precios competitivos en la regiones en torno al cinturón solar de la Tierra, dado que presentan el mejor rendimiento y los costes de producción de electricidad más bajos de entre todas las tecnologías solares, explicó el consorcio alemán.

Esta tecnología ha demostrado su viabilidad para la producción centralizada de electricidad durante 20 años, que es el tiempo que nueve de estas centrales eléctricas, localizadas en el Desierto del Mojave (California), llevan produciendo electricidad de origen solar, con una potencia total de 354 MW, para abastecer a 200.000 hogares.

El consorcio SCHOTT tiene una cifra de ventas mundial de 2.000 millones de euros y es uno de los líderes mundiales de la industria solar. EFECOM

avl/jrr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky