
La compañía española Eurona, especializada en servicios de telecomunicaciones a través de satélite, se ha propuesto convertir Marruecos en la puerta de entrada para extender su actividad en otros países de África.
Así, el plan de expansión por fases emprendido en aquel continente arrancó en el país norteafricano para ahora adentrarse en otras zonas, con nuevos proyectos de inclusión digital en Benín, Senegal y Costa de Marfil, entre otros, según informan fuentes de la compañía a elEconomista.
Dado su compromiso con el país, Eurona vivirá estos días con especial interés e intensidad los actos de conmemoración del 20 aniversario de la llegada al trono de Mohammed VI de Marruecos. Ese acontecimiento -que mañana celebra su jornada cumbre- coincidió casi en el tiempo con el inicio de la actividad de Nortis, filial marroquí de Eurona. A lo largo de todo el milenio, el grupo español se ha convertido en una de las referencias del Reino Alauita en materia de conectividad a Internet.
En su empeño por acabar con la brecha digital en zonas inhóspitas y colaborar en el Marruecos del siglo XXI, la empresa liderada por Fernando Ojeda ha contribuido de forma relevante para convertir las telecomunicaciones en uno de los sectores más maduros, tanto con inversiones directas como por la compartición de su estructura de red con todo tipo de agentes. Fruto de ese esfuerzo se encuentra en la oferta de acceso a la red en las zonas más alejadas y de más complicado acceso del país (como el desierto del Sáhara) para los sectores público y privado, incluidos los servicios financieros, educativo y sanitario.
"Una larga trayectoria"
La misma empresa recuerda que "ya posee una larga trayectoria en el terreno de la educación en África, lo que entiende como la mejor ayuda al desarrollo, pues ya ha conectado con éxito 5.000 escuelas en Marruecos, 300 en Benín e incluso ha hecho posible el servicio de medicina a distancia a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al ámbito de la salud".
Además de en Marruecos, Nortis ofrece actualmente conexión a Internet a más de un millar de estaciones de servicio como Shell, Afrika, Oil Libya y Petromin. Los contratos de Eurona con estas compañías energéticas ascienden a 2,5 millones de euros, con una duración del servicio de entre 24 y 48 meses. Todas las gasolineras marroquíes están obligadas a reportar en tiempo real sobre los precios y otros parámetros técnicos, lo que obliga a disponer de conectividad en entornos donde las conexiones terrestres (fibra o DSL) resultan inviables en amplias zonas del país. En esas circunstancias, el satélite se erige como la tecnología idónea para llegar a cualquier área del país con eficacia y economía de recursos.
Precisamente, el plan de negocio de la compañía española 2018-2022 ya contempla África como piedra angular de crecimiento, con el reto de aprovechar las inversiones en capacidad satelital para crecer en la provisión de Internet vía satélite, no sólo en Marruecos sino también en el resto de los mercados emergentes del continente.