Empresas y finanzas

El apocalipsis de las minoristas en EEUU busca nuevos récords con el cierre de 12.000 tiendas en 2019

Nueva Yorkicon-related

Aunque el consumidor estadounidense continúa sacando músculo, las minoristas de ladrillo y mortero en Estados Unidos continúan sufriendo el duro ajuste provocado por la voracidad de las ventas online. Según Coresight Research, en la primera mitad del año, se han cerrado ya más de 7.426 establecimientos mientras que la cifra total podría sobrepasar las 12.000 tiendas a finales de 2019, lo que supondría un récord.

En los seis primeros meses de este año, la cadena de zapaterías Payless ShoeSource, actualmente bajo la protección de la Ley de Quiebras estadounidenses, cerró todas sus tiendas restantes en el país a finales de junio, representando aproximadamente el 37% de todos los cierres registrados hasta la fecha.

Algunos de los cierres anunciados pueden extenderse hasta 2020, como es el caso de los anunciados a finales del año pasado por Lowe's, Sears y Kmart. Gap indicó el pasado 28 de febrero que cerraría aproximadamente 230 tiendas en dos años.

De acuerdo a los datos de Coresight, en 2018, se llevaron a cabo alrededor de 5.864 establecimientos, incluidas todas las tiendas de Toys R Us y cientos de Kmart y Sears. Hasta la fecha el año récord para los cierres fue 2017, con un total de 8,139 tiendas. Al mismo tiempo, las minoristas están abandonando los centros comerciales a su ritmo más rápido en al menos nueve años.

No obstante, las ventas minoristas en EEUU han subido en el último año a un ritmo del 3,4%, hasta los 519.900 millones de dólares.

La mayor parte de este impulso llega respaldado por el aumento de las ventas online y incremento del gasto en restaurantes, lo que ha creado una nueva tendencia: muchas minoristas aprovechan la penetración de su marca para adentrarse en el negocio de la restauración. Es el caso de la joyería Tiffany's que opera un restaurante llamado Blue Box Cafe en su tienda en Fifth Avenue desde finales de 2017.

Desde UBS Securities indican que esta dinámica no tiene indicios de desacelerarse en los próximos años. Sus analistas calculan que para el año 2026 habría que cerrar 75,000 tiendas más si la penetración del comercio electrónico aumenta en un 25% desde su nivel actual del 16%.

No solo eso. En cálculos paralelos, el banco estima que los aranceles sobre las importaciones chinas podrían impuestas hasta la fecha por la administración Trump ponen en riesgo hasta 40.000 millones de dólares en ventas y 12.000 tiendas de las minoristas estadounidenses.

El analista de UBS, Jay Sole, considera que el mercado no es consciente de la lucha que llevan a cabo las minoristas convencionales por sobrevivir y cómo el aumento de los aranceles hasta el 25% sobre un catálogo de productos por valor de 200.000 millones de dólares "pueden forzar el cierre generalizado de tiendas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky