Londres, 9 nov (EFECOM).- Una compañía británica fabricará el vehículo de producción comercial más potente del mundo, el Fighter T, que con 1.012 caballos podrá alcanzar una velocidad de 434,5 kilómetros la hora, informa hoy la prensa británica.
El vehículo producido por el fabricante de coches de lujo Bristol Cars rodará por las carreteras británicas a partir del próximo año y costará 350.000 libras (unos 525.000 euros).
Su motor V10 de ocho litros hará posible que el Fighter T pase de cero a 96,5 millas (155,6 kilómetros) la hora en menos de 3,5 segundos.
De esta forma, el Fighter T desbancará al actual coche comercial más potente del mundo, el Bugatti Veyron, que con un precio de unos 1.215.000 euros y 1.001 caballos puede correr hasta 405,5 kilómetros la hora.
Sin embargo, a pesar de que el Fighter T podrá alcanzar una velocidad mayor, su fabricante la limitará a unos 362 kilómetros la hora.
Para el director de Bristol Cars, Tony Crook, aunque su modelo es "más potente que el Bugatti, el producto final será un coche que sus dueños podrán conducir a diario".
Con una producción artesanal, el Fighter es el resultado del desarrollo del modelo Fighter, lanzado al mercado en el 2004.
"Hemos estado produciendo el Fighter y el Fighter S desde el 2004, pero mucha gente nos decía 'quiero algo más potente', así que eso es lo que hemos hecho", explicó Crook.
Bristol Cars sólo fabricará unos 20 vehículos de ese tipo al año, y no todos serán de la gama Fighter T, con lo que sólo unos pocos privilegiados podrán adquirirlo.
El fabricante espera que el primer Bristol Fighter T esté listo para septiembre de 2007. EFECOM
ssa/jr/chg
Relacionados
- La locomotora más potente del mundo, lista para operar en China
- Economía/Motor.- Audi estrena en el todoterreno Q7 el motor diesel más potente del mundo, con 500 caballos
- Economía/Motor.- Lexus presenta en el Salón de París el híbrido más potente del mundo
- Economía/Empresas.- Rolls-Royce se adjudica el diseño del buque "más potente del mundo" por 28,8 millones
- Economía/Macro.-Borrell dice que el euro no ha sido un potente motor y que la zona euro es "la menos dinámica" del mundo