Opina que Zapatero no hubiera podido retirar las tropas de Irak con la peseta en vigor
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, afirmó hoy que la moneda única "no ha sido un potente motor" para la economía europea y constató que la zona euro es "la menos dinámica" del mundo.
En un acto celebrado en Madrid sobre los 20 años de adhesión de España a la Unión Europea, Borrell opinó que el euro "ha sido un potente y poderoso escudo" ante tormentas financieras internacionales. En este sentido, puso el ejemplo de la retirada de Irak, que "no hubiera sido posible si la peseta hubiera estado expuesta a las tormentas financieras internacionales que, sin duda, se hubieran desencadenado".
Pese a ello, constató que el euro "no ha sido un potente motor" en los últimos cuatro años. "Reconozcamos que el euro no ha jugado el papel de elemento de potencia e impulso de una economía que desde el año 2000 ha crecido todos los años por debajo del 2 por ciento. Es la zona menos dinámica del mundo. La voluntad de hacer una zona más dinámica del mundo se ha convertido en la práctica en la zona menos dinámica del mundo", señaló el presidente de la Eurocámara.
Asimismo, se mostró sorprendido de que la sociedad española esté "bastante más ausente" de debates como el de la directiva Bolkestein que en otros lugares de Europa.
"Cosas que son transcendentales para el futuro de Europa, para la arquitectura de Europa, en España pasan relativamente desapercibidas. Nuestro intrínseco europeísmo nos hace inmunes al temor que otras sociedades sienten frente a determinados instrumentos comunitarios. Seguimos pensando que lo que viene de Europa, merece confianza", aseveró.
Por último se refirió a la negociación interinstitucional de las Perspectivas Financieras para el período 2007-2013 y dejó claro que "no sólo hay dificultades" en el seno del Parlamento Europeo para dar el definitivo voto a favor el 16 de mayo, sino que también hay discrepancias dentro del Consejo de la UE. Pese a ello, manifestó su convencimiento de que el acuerdo consensuado con la Comisión Europea será aprobado finalmente tanto en la Eurocámara como en el Consejo.