
Ver Seguros Magazine elEconomista
Hay algunos paralelismos entre la carrera de Severiano Ballesteros ?el mejor golfista español de todos los tiempos? y la de Jo¬sé María Olazábal (Fuenterrabía, Guipúzcoa, 1966). O, al menos, es imposible no fijarse en ellos, sobre todo estas últimas semanas. En 1994, Olazá¬bal se convertía en el segundo español, después de Balleste¬ros, en ganar el Masters de Augusta. Tenía 28 años. Además, como Seve, es miembro del Salón de la Fama del Golf Mudial.
. El cántabro logró ese reconocimiento en 1997 y el vasco, en 2009. Son los dos únicos españoles que figuran en ese Olim¬po situado en Florida, Estados Unidos. Por último ?aunque seguro que hay muchas similitudes más entre ambas trayec¬torias-, Olazábal acaba de recibir el Premio Príncipe de Astu¬rias de los Deportes 2013. Ballesteros lo ganó en 1989. Son los dos únicos golfistas que han conseguido este galardón.
Olazábal es un ejemplo mayúsculo. Poco después de su primer triunfo en el Masters de Augusta sufrió una lesión ?un pinza¬miento vertebral- que le mantuvo fuera del campo durante dos años. Pero a su regreso, después de una dura rehabilitación, consiguió ganar por segunda vez el Masters de Augusta. Fue en 1999. Catorce años después, con muchos más triunfos en el bolsillo, ha demostrado que es un clarísimo merecedor del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. A grandes rasgos, su palmarés está formado por 23 victorias en el Circuito Eu¬ropeo; 6 victorias en el Circuito Ame¬ricano (entre ellas, 2 Masters de Augusta); 3 victorias en la Ryder Cup (1987, 1997 y 2006); 61 veces Top 10 en el Circuito Americano; fue capitán del equipo europeo en la Ryder Cup 2012; ganó del prestigioso The British Amateur Championship en 1984; es el octavo jugador de la historia con más victorias en el Euro¬pean Tour; ha estado 314 semanas entre los diez mejores jugadores del mundo; fue siete veces campeón de Espa¬ña en categorías inferiores y dos veces campeón de Espa¬ña Absoluto Amateur.