La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía participará desde el próximo viernes y hasta el día 12 en la feria Golf Live de Cardiff, considerado el principal encuentro dedicado al golf en Gales y en el que se promocionará entre el público británico la oferta de Andalucía en este deporte.
Y es que Andalucía cuenta con más de 100 campos de golf, lo que hace que se sitúe como la región española con mayor número de instalaciones, colocándose como el destino más competitivo con 425.000 turistas recibidos en 2011 cuya principal motivación fue la práctica de este deporte.
A esto hay que añadir, según ha informado la propia Junta, que 64% de estos viajeros se alojan en establecimientos hoteleros con una estancia media que se sitúa en los 11,7 días con un gasto medio por persona de 80,31 euros, lo que da idea del alto potencial de este tipo de turismo.
Según el comunicado, será la primera ocasión en la que la comunidad mostrará sus atractivos turísticos durante el evento de Cardiff, donde tendrá un expositor propio para poder atender a los clientes potenciales de este mercado e informar sobre todo aquello con lo que cuenta la región.
Los técnicos de la Junta han declarado que, acompañados por la Real Federación Andaluza de Golf, mostrarán a los visitantes interesados en la oferta andaluza las instalaciones disponibles en la región, así como todos aquellos productos complementarios del sector.
La feria Golf Live, que se desarrollará en el Celtic Manor Resort de Gales, reunirá a multitud de empresas y destinos especializados en la industria. Además, de forma simultánea se celebrará un torneo en el que participarán diversas personalidades del Reino Unido, con el objetivo de garantizar la influencia de público al evento, explica la Junta.
El mercado británico es el principal emisor internacional de viajeros para Andalucía, con más de un millón de visitantes procedentes del Reino Unido alojados en establecimientos hoteleros de la región durante 2012, y cinco millones de pernoctaciones, lo que ha supuesto un incremento del 9,2% y del 14,2% en relación al pasado año, respectivamente.