
El cliente lo quiere ya y ahora. Ésta es la primera premisa del ecommerce y de la vida actual. Una exigencia a la que las empresas de logística tienen que hacer frente con nuevas herramientas. "Ahora mismo el reto más importante que tenemos sobre la mesa es la súper urgencia", nos explica Juan Carlos Moro, director de transformación y tecnología de Seur. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Factoría 4.0
La compañía ya cuenta con un servicio, Seur Now, que permite entregar la compra online en una o dos horas. Para hacer frente a este desafío, la firma, con 75 años de historia, cuenta con una importante infraestructura tecnológica y está realizando importantes inversiones en hubs urbanos para estar más cerca de los clientes y reducir drásticamente los tiempos de entrega. "Sin duda, esta será una tendencia que cobrará peso en un futuro y es que, a diferencia de lo que hemos visto en los últimos años, donde las compañías buscaban grandes superficies en la periferia de las ciudades, ahora es muy importante posicionarse en los núcleos urbanos", añade Moro. En la misma línea viene trabajando otro gigante de la logística con la centenaria Correos, cuya digitalización abordamos en un número anterior.
La compañía, integrada en DPDgroup, tiene previsto invertir 20 millones de euros hasta 2020 para el desarrollo de soluciones tecnológicas que den respuesta a los nuevos retos logísticos. El primero de ellos es esa súper urgencia, motivada por el auge del ecommerce, que empuja a estas empresas de reparto a ganar en rapidez y también en flexibilidad. "El comercio electrónico es en este momento una de las grandes palancas de crecimiento de la compañía, aportando 215 millones de euros a los más de 660 que facturó el año pasado", reconoce Moro. "La clave para seguir creciendo a este ritmo está en ofrecer un servicio de calidad y cumplir con las expectativas tanto de retailers como de consumidores", añade el director de tecnología de Seur. En este sentido, la compañía anuncia que está desarrollando una app para que podamos desde el móvil redirigir un envío o ajustar la fecha, hora y lugar de entrega sobre la marcha según la necesidad del cliente. Esta herramienta, conocida como Predict, ya está disponible a través de la web de la compañía.
Digitalización
El director de tecnología explica a elEconomista que se encuentran en una segunda fase de digitalización de procesos y servicios que afecta a todos los departamentos y que empieza por integrar sus sistemas informáticos con los de nuestros clientes -empresas que venden a través de internet, si hablamos de ecommerce, por ejemplo- para poder hacer un seguimiento completo de los envíos que incluya recogida en caso de devoluciones, etc.
"El plan de transformación digital impacta por supuesto también en nuestras infraestructuras logísticas en las que los procesos están digitalizados lo que nos permite ser cada vez más eficientes, con la utilización de robots y drones. Estos últimos ya se han postulado como una de las mejores opciones para la gestión del almacenamiento y clasificación de stock en los centros logísticos, consiguiendo así una mayor rapidez y aprovechamiento del espacio a la hora de manejar los productos", explica Juan Carlos Moro. Añade el director de transformación y tecnología de Seur que otro de los usos de los drones que más está dando que hablar, y el más atractivo, es el que tiene como objetivo la entrega de paquetes. "Aunque todavía hay mucho recorrido para la generalización de su uso, que pasa por establecer marcos normativos en cada país, es obvio que este uso puede suponer una auténtica revolución en cuanto a rapidez, eficiencia y sostenibilidad en la entrega de pedidos. Además, permitirá una descongestión del tráfico en núcleos urbanos y por tanto una disminución de la contaminación, algo en lo que las empresas logísticas están invirtiendo mucho para afrontar este aspecto que deriva directamente de su actividad. También ayudarán a llegar a lugares de difícil acceso de forma más cómoda y rápida". En este sentido, En 2016 la Dirección General de Aviación Francesa concedió a DPDgroup el permiso para abrir la primera línea regular de envío de paquetes por drones en el sur de París. "Somos los primeros en entregar paquetes con drones de forma regular a través de una ruta propia", afirma Moro.
Movilidad y sostenibilidad
Otro de los pilares en los que la firma está basando su transformación es en el área de movilidad y sostenibilidad. "Las entregas de última milla llevan aparejadas un impacto medio ambiental, que debemos reducir al máximo", explica. Y apunta que en los últimos años vienen apostando por la flota ecológica y que sus vehículos eléctricos ya operan en 30 ciudades.
Recuerda Juan Carlos Moro que una transformación digital no es solo tecnológica, sino que conlleva un cambio cultural para toda la compañía. "Lo más importante es una buena estrategia y definir unos objetivos. Las prisas suelen ser una mala compañía en el arranque de casi cualquier proyecto que debe de estar avalado por los primeros ejecutivos de la empresa".