Factoria 4.0

La digitalización es la principal preocupación de la industria

El reto de la digitalización.

La llegada de la Cuarta Revolución Industrial ha llegado con fuerza a las compañías españolas, que se encuentran inmersas en un proceso de transformación a todos los niveles de cara a ganar competitividad, eficiencia , flexibilidad y retener talento.

La reconversión de las compañías tradicionales hacia la denominada Industria 4.0 se está centrando en torno a tres puntos fundamentales: la digitalización de procesos, el desarrollo de big data & analytics, así como la inversión en tecnologías de la información. Esta es una de las conclusiones a las que llega el informe Perspectivas España 2017, centrado en el sector industrial, elaborado por la firma de servicios profesionales KPMG.

En este sentido, siete de cada diez grandes empresarios industriales españoles señalaron la automatización de procesos como una de sus grandes preocupaciones respecto a la implementación de la Industria 4.0 -para la que el 67% ya ha tomado medidas-.

En este sentido, los expertos consultados señalan que la digitalización de procesos es una herramienta fundamental para ahorrar costes y ser más eficientes. De hecho, el 40% de los encuestados por KPMG señaló que el principal impacto que ha tenido hasta el momento la transformación digital ha sido en relación a los procesos de producción.

A su vez, el almacenamiento del gran número de datos que generan las herramientas interconectadas ha obligado a las compañías a dar un paso más para convertirse en referentes de sus respectivos negocios: no sólo hay que ser capaces de obtener datos masivamente, hay que ser capaces de interpretarlos. Por eso, casi la mitad de los líderes empresariales encuestados señalan la importancia de la apuesta por el big data & analytics.

Y esto no sería posible sin realizar inversiones en el desarrollo de tecnologías de la información (39% de empresarios).

Entre otros asuntos pendientes para los representantes de la industria española encuestados aparecen la ciberseguridad (31%), la robótica avanzada (31%), la hiperconectividad (28%) o la computación y los servicios en la nube (11%).

No obstante, los que ya han introducido diferentes herramientas de transformación digital han detectado diferentes ventajas tales como mejoras en los procesos de producción (40%), reducción de costes y mejora de la eficiencia (37%), mejora en las relaciones con los clientes (34%) y mejora en la gestión de riesgos (12%). Sin embargo, es llamativo que un 24% apuntó a que no han acometido ninguna medida de transformación digital por el momento.

La I+D, asignatura pendiente

Otra de las conclusiones que recoge este informe elaborado por la firma de servicios profesionales KPMG apunta a que el principal desafío de la industria española es aumentar la inversión destinada al I+D+i.

De hecho, llama la atención que el 48% de empresarios cuestionados señaló que utilizó la financiación estatal para proyectos de investigación industrial.

Sin embargo, los empresarios industriales españoles encuestados son conscientes también del largo camino que nuestro país tiene por delante a la hora de transformar digitalmente el sector industrial y casi el 80% de los encuestados apunta a que el país no conseguirá el objetivo de que este sector llegue a representar el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) español en el año 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky