Consumo

Los españoles gastan 6.000 millones al año en perfumería y cuidado personal

Este mercado creció un 2,3% el año pasado, impulsado por los productos de selectivo, que crecieron por encima del 4%

Casi 6.000 millones de euros al año. Este es el gasto de los españoles en cuidarse y acicalarse, según el informe de Nielsen Últimas tendencias del mercado de perfumería en España, presentado en la jornada anual de la asociación de perfumería Stanpa. Esta cifra, 5.918 millones concretamente, supone un incremento del 2,3 por ciento respecto a 2015.

En higiene, el mercado cerró con 3.246 millones, un 1 por ciento más que en 2015, de modo que estos productos suponen más de la mitad del gasto de los españoles en este segmento. Por su parte, en productos de belleza, con 2.672 millones, se alcanzó un notable crecimiento del 4 por ciento, ayudado por una bajada de precios que se situó de media en el 1,1 por ciento.

Consolidada la recuperación económica de la cesta de la compra en general y de la perfumería en particular, una de las grandes noticias de 2016 fue que la belleza selectiva creció más que la de consumo (mass market), a pesar de las diferencias de precio entre una y otra. En concreto, selectivo registró un incremento del 4,6 por ciento mientras que consumo avanzó un 3,3 por ciento.

Por producto, el maquillaje fue el gran protagonista, con crecimiento de doble dígito en el caso del selectivo (un 11 por ciento), mientras que en consumo el incremento fue del 6 por ciento. También hay que destacar los crecimientos de las fragancias de selectivo, por encima del 4 por ciento.

Y en el caso del segmento de higiene, la bucal fue la que mejor comportamiento registró, un 3,6 por ciento, consolidando así su buen momento, ya que en 2015 creció un 2 por ciento y se confirma como gran dinamizador de este mercado.

Ganan la perfumería y el 'súper'

Visto el mercado de la perfumería desde la óptica del consumidor y el gasto, en lo que a canales de venta se refiere hay dos grandes vencedores en 2016: la perfumería moderna y el supermercado, ya que ambos crecieron por encima del 3 por ciento.

Es significativa la mejora del canal especialista de perfumería de libreservicio, que sustentó su buen comportamiento en el área de belleza selectiva; mientras que el supermercado tuvo como principal reclamo la belleza de consumo.

Por su parte, si bien el hipermercado cerró el año plano en lo que a ventas de perfumería se refiere, peor fueron las cosas para las tiendas tradicionales, que sufrieron una caída superior al 5 por ciento durante 2016. De hecho, este formato redujo su número en casi 1.400 establecimientos desde 2011.

Según el experto de Nielsen, Rafael Roche, "la perfumería, al igual que el conjunto del mercado de gran consumo, consolida su recuperación. Y la gran noticia es que lo hace aupada por los productos de selectivo, lo que constata que el consumidor tiene más confianza y hay una mejora en la renta de los hogares que les permite comprar sin mirar tanto a precio y más a calidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky