
Según datos del Barómetro Ipsos-Europ Assistance sobre previsiones verano 2016, este año, el 49 por ciento de los españoles (18,6 millones) saldrá de vacaciones; unos días de relax por los que habrá que abonar una media de 1.886 euros por persona, un 10 por ciento más que el año pasado. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Consumo
Según asegura un informe de la web del ahorro Kelisto.es, casi dos millones de personas pagarán a plazos sus vacaciones y, en la casi totalidad de los casos, la opción elegida será la de las tarjetas de crédito revolving o de pago aplazado con intereses. No obstante, según explica la portavoz de finanzas personales de Kelisto.es, Estefanía González, "el hecho de que las tarjetas de crédito sean el producto más usado no las convierte en la alternativa más barata". Los préstamos personales, pese a ser una alternativa que casi no se utiliza para financiar el descanso estival, ofrecen una financiación mucho más barata.
No obstante, antes de llegar a estas opciones, es conveniente intentar ahorrar tanto antes como durante las vacaciones, controlar gastos y evitar desembolsos innecesarios. Kelisto.es propone una guía muy útil para encontrar planes atractivos a los mejores precios.
Antes de salir
- Reservar los vuelos en el momento adecuado. La antelación con que se adquiere el billete es importante. El momento más adecuado es hacerlo siete semanas antes, cuando se puede ahorrar un 9,7 por ciento de media -datos de Skyscanner, junio 2016-.
- Elegir aeropuertos alternativos. Si nos importa más el dinero que el tiempo, se puede ahorrar algunos euros volando a un aeropuerto que no sea el principal del destino, buscar vuelos con escala, volar fuera de los días punta -evitando los viernes y domingos- e, incluso, comprar la ida y la vuelta con compañías distintas.
- Elegir bien la semana en la que se quiere viajar. El verano es una de las épocas más caras para visitar cualquier destino, pero elegir bien la semana en la que se hará el desplazamiento puede permitir ahorrar mucho dinero. La semana más barata es la segunda de septiembre, en las que las tarifas son un 35 por ciento más baratas si se compara con la más cara -la primera de agosto, datos de Skyscanner, junio 2015-.
- Llenar el depósito de gasolina con antelación. Si viajamos en coche, además de comparar el precio que nos ofrecen las distintas gasolineras que tenemos a nuestro alrededor, es importante llenar el depósito con antelación. Según ha denunciado la OCU en varias ocasiones, el combustible sube más por la cercanía de períodos vacacionales.
- Analizar si conviene más un todo incluido. Si no controlamos bien los gastos diarios o el coste de la vida del destino a visitar es muy elevado, quizá merezca la pena optar por un régimen de todo incluido.
- Alquilar un apartamento en lugar de optar por un hotel. El alquiler de apartamentos se ha convertido en una opción cada vez más popular gracias al ahorro que puede llegar a generar. Por ejemplo, dos personas que piensen visitar Londres del 1 al 7 de julio tendrían que pagar 381 euros por el hotel más barato de la ciudad -datos de Booking, junio 2016-. En cambio, según Airbnb, alquilar una vivienda entera en las mismas fechas les costaría, de media, 212 euros, lo que supondría un ahorro del 44 por ciento.
- Pesar el equipaje antes de salir de casa. Para evitar sorpresas desagradables en el aeropuerto, no hay que olvidar pesar la maleta. Los cargos por exceso de equipaje pueden oscilar entre los 50 y los 150 euros -según un estudio de liligo.com de 2015-. Además, hay que revisar la política que aplica la compañía ya que, en algunos casos, el equipaje de mano no incluye un accesorio -como el bolso o la bolsa de la cámara-, lo que podría hacer que tuvieramos que pagar un extra antes de embarcar.
En el trayecto
- Utilizar el transporte público en los desplazamientos al aeropuerto puede suponer un ahorro de hasta el 83 por ciento.
- Si el coche nos resulta esencial para ir al aeropuerto, es importante comparar parkings -no sólo se puede dejar en el del aeropuerto, hay muchos de hoteles cercanos que ofrecen tarifas muy competitivas- y reservar con antelación, ya que se puede acceder a ofertas: por ejemplo, Aena ha puesto en marcha una promoción de verano con la que se puede ahorrar alrededor de 100 euros por semana en sus diferentes parkings del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Durante la estancia
- Ahorrar en llamadas desde el extranjero. Antes de salir fuera de España, es esencial consultar con nuestra operadora el coste que nos cobrará por las llamadas y analizar el uso que daremos al móvil durante los días de descanso. De esa forma, podremos decidir si merece la pena ajustar nuestro gasto a las condiciones que ofrece nuestra compañía o si es mejor cambiar a una que nos ofrezca mejores precios. Si nuestro teléfono es libre, otra opción es comprar una tarjeta SIM prepago de un operador local: si estando en Europa el coste de la llamada es menor de 6,1 céntimos el minuto, merecerá la pena optar por esta solución. Además, hay que recordar que, si tenemos a nuestro alcance una red WiFi, es recomendable utilizar aplicaciones de mensajería instantánea gratuitas como WhatsApp, Skype, Viber o Line para comunicarnos sin asumir ningún coste.
- Cuidado con la conexión a Internet si se viaja fuera de España. Si no vamos a utilizar Internet en nuestro viaje al extranjero, debemos desactivar manualmente la itinerancia de datos para que no nos cobren al acceder a la red de un operador internacional. Si nos hiciera falta, deberíamos comprobar el consumo diario que nos ofrece nuestra compañía para adaptarnos a él y preguntar por bonos y planes especiales.
- Comparar precios de los coches de alquiler. Kayak pone un ejemplo. El alquiler de un coche de la categoría compacto en Tenerife durante la primera semana de agosto puede costar entre 156 y 395 euros, dependiendo de la compañía con la que se contrate el servicio, el modelo de coche y las promociones puntuales que se apliquen.
- Evitar cargos extra por gasolina. Al alquilar un coche, es mejor elegir siempre recoger y devolver el vehículo con el depósito lleno. Si se devuelve vacío, el cargo que cobra la compañía de alquiler es más caro de lo que normalmente costaría acudir a la gasolinera que queramos.
Plataformas que nos ayudan en nuestros viajes
Son múltiples las páginas web y apps que comparan las ofertas de cientos de compañías aéreas, alojamientos y alquiler de coches, ofreciéndonos todas ellas y facilitándonos la elección: TripAdvisor conforma la comunidad de viajes más grande del mundo con una amplísima oferta, proporcionando, además, las opiniones y comentarios más valorados sobre alojamientos, restaurantes y atracciones; Kayak es uno de los clásicos y tiene una gran fiabilidad; Skyscanner es otra opción interesante y muy recomendable, ya que direcciona al usuario directamente a la aerolínea o la agencia de viajes, evitando comisiones o gastos añadidos; Atrápalo ofrece un servicio muy eficaz para abaratar costes, La lanzadera; otras plataformas interesantes son Edreams, Lastminute... Para una escapada de fin de semana, es perfecto Weekendesk, con ofertas que se adaptan al gusto de cada cliente. Si buscamos un lugar más especializado en alojamientos, son muy recomendables: Booking, Venere, Trivago, Hoteles.com, Wimdu -la mayor plataforma de Europa especializada en apartamentos urbanos y una alternativa inteligente al hotel- o la aplicación para compartir alojamiento con particulares, Airbnb, que tiene cobertura en 192 países y 34.000 ciudades.