Agua y medioambiente

OHL avanza hacia la economía circular

En línea con las principales tendencias mundiales, OHL trabaja por lograr una economía baja en carbono y circular que favorezca el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible. Este modelo debe permitir maximizar el uso de los recursos naturales disponibles, tanto materiales como energéticos, para que permanezcan el mayor tiempo en el ciclo productivo y redunden a su vez en una disminución de los residuos.

Algunas de las líneas estratégicas de actuación de OHL en la gestión son los planes de consumo responsable y eficiente de recursos naturales, materiales y productos, así como los planes de residuos, que dan preferencia a la valoración frente al depósito. Como resultado de éstos, el 38,2% de las tierras, áridos y acero que consumió el grupo en 2016 procedieron del reciclado y la reutilización; el 30% de los residuos de construcción y demolición (RCD) fueron destinados a valoración, reduciendo así el depósito en vertederos.

Actualmente, la Comisión Europea ha puesto en marcha un plan de acción para hacer que la economía de sus Estados miembro sea circular y, en este sentido, el Gobierno español está elaborando actualmente la Estrategia Española de Economía Circular. OHL muestra su firme apoyo a estas iniciativas y está adherida al Pacto por una Economía Circular impulsado por los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de Economía, Industria y Competitividad el pasado 18 de septiembre.

I+D+i como solución estratégica

Uno de los pilares de actuación de OHL en la gestión de consumos, residuos y calidad del aire es la investigación, desarrollo e innovación en diseños y soluciones en el marco de la economía circular. En este sentido, el Grupo OHL ha impulsado eGEO, un proyecto orientado a la creación de nuevos materiales de construcción ecológicos que permitan luchar de forma efectiva contra el cambio climático, mediante el uso eficiente de recursos y materias primas. La iniciativa está cofinanciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y en ella participan, junto con OHL, Ferroatlántica, la Universidad de Vigo y el centro tecnológico Aimen.

En lo que respecta a emisiones, OHL participa en la iniciativa de I+D+i EQUINOx, impulsada por el Programa LIFE, único instrumento financiero de la UE dedicado, en exclusiva, al medio ambiente. El proyecto contempla el desarrollo de un nuevo pavimento de ambiente urbano capaz de disminuir la contaminación atmosférica generada por los vehículos; y podría convertirse en un medio alternativo de lucha contra los altos niveles de contaminación existentes en las ciudades.

Además, en el marco de la construcción sostenible, OHL es la única constructora española participante en el proyecto A-ZEB (Affordable Zero Energy Buildings), orientado al desarrollo y difusión a gran escala de una metodología eficaz para la optimización de costes de edificios que producen más energía de la que consumen y que están catalogados como edificios de energía casi nula o "energy +". La iniciativa se enmarca en el programa de la Unión Europea, Horizonte 2020 del que forman parte, además de España, Francia, Alemania, Italia, Bulgaria y Holanda.

Además, OHL participa de los estándares internacionales de certificación como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que acredita el nivel y la calidad de la sostenibilidad de edificaciones y espacios. OHL es miembro, a través de sus filiales OHL USA y OHL ZS -en la República Checa esta última-, del U.S. Green Building Council (USGBC) y del Czech Green Building Council (CZGB), respectivamente.

El Grupo OHL tiene en su haber 25 certificaciones LEED (1 LEED platino, 13 LEED Oro, 8 LEED Plata y 3 LEED) en diferentes proyectos ejecutados en España y EEUU. Además, la compañía tiene en construcción 19 proyectos que aspiran a obtener el certificado LEED (2 LEED Platino, 8 LEED Oro, 7 LEED Plata y 2 LEED) en Estados Unidos, Canadá, México, España y la República Checa. Entre ellos, aplicando los criterios del U.S. Green Building Council, se encuentran los proyectos de Centro Canalejas Madrid (España) y Sunset Office Center en Florida (EEUU).

Cambio climático y huella hídrica

El compromiso de OHL en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una economía energéticamente eficiente y baja en carbono comenzó hace 10 años, en 2007, y desde entonces la compañía ha apoyado diversas iniciativas nacionales e internacionales como Caring for Climate, la plataforma Nazca y la iniciativa Neutral Climate Now, todas ellas en el marco de la ONU. El Grupo tiene en marcha diferentes planes encaminados a la reducción de emisiones de carbono como la transición hacia un consumo preferente de energía eléctrica de origen renovable y como la movilidad sostenible. En España, dispone del triple sello (Calculo+Reduzco+Compenso) de la Oficina Española de Cambio Climático.

En materia de agua, el Grupo OHL implementa planes de consumo responsable y de eficiencia de los recursos hídricos en proyectos y actividades. De forma complementaria, evita la contaminación de las masas de agua y del suelo mediante el tratamiento de los vertidos y la protección frente a vertidos de sustancias peligrosas. Utilizando los principales estándares internacionales de referencia en materia de agua (ISO 14046, WFN y CEO Water Mandate) OHL ha elaborado un primer Informe de Huella de Agua de Escasez, que identifica aquellas actividades y ubicaciones con mayor riesgo por escasez de agua que permite focalizar las medidas de reducción y control.

En lo que respecta a los proveedores, actores principales en la cadena de suministro, la compañía procede a su selección atendiendo a criterios ambientales. El proceso valora positivamente la disponibilidad de sistemas de gestión ambiental y de calidad, certificados ISO 9001, ISO14001, ecoetiquetas, marcados de producto, certificados de gestión forestal sostenible o similares y procesos de fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky