
A través de su política de calidad, medio ambiente y gestión energética, Sacyr encamina sus objetivos estratégicos hacia el aumento de la satisfacción de los clientes y usuarios, al mismo tiempo que impulsa una estrategia respetuosa con el medio ambiente y mejora el desempeño energético de la organización.
La multinacional de infraestructuras y servicios apuesta por la innovación y la expansión internacional, y ello le ha convertido en una compañía de referencia en la construcción y gestión de infraestructuras, proyectos industriales y servicios en 29 países. Los valores de Sacyr hacen de ella una compañía, innovadora, global, responsable, cercana y positiva.
Entre sus principales líneas de actuación figuran el consumo responsable y la optimización de recursos; la gestión eficiente del agua y de los residuos; el consumo eficiente de recursos, y la protección del entorno.
La conservación de la biodiversidad es una de las líneas estratégicas de la compañía, además de ser uno de los pilares de su política ambiental y de responsabilidad social corporativa. Por las actividades que desempeña, la ejecución de sus contratos puede generar impactos sobre la biodiversidad, debido a la ocupación, alteración y fragmentación del hábitat. En todos los casos, Sacyr pone en marcha todas las medidas preventivas, minimizadoras y correctivas necesarias para reducir las posibles afecciones.
Además organiza jornadas formativas para concienciar en el cuidado del medio ambiente a los trabajadores y partes interesadas en cada proyecto.
Certificaciones ambientales
Sacyr cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental de acuerdo a las normas ISO 9001 e ISO 14001 y EMAS, principales referentes en sus respectivas materias a nivel internacional y europeo.
Entre las nuevas certificaciones obtenidas, destacan los certificados ISO 9001 e ISO 14001 en Sacyr Construcción Colombia, Sacyr Construcción Perú y Sacyr Construcción México. Este sistema de gestión ayuda a la organización a identificar los principales retos ambientales asociados a sus actividades, así como los requerimientos legales aplicables y a disponer los objetivos y medidas oportunas para garantizar la mejora continua de su desempeño ambiental.
Evaluación de proveedores
Sacyr también evalúa a sus proveedores para controlar sus impactos ambientales y sociales; en 2016 el grupo ha revisado el sistema de evaluación ambiental de sus proveedores, incluyendo nuevos requisitos ambientales. Uno de los criterios de la compañía es el fomento de las compras a productores locales, a fin de minimizar el impacto ambiental derivado del traslado de materiales y productos y favorecer a las zonas donde opera.
Una de las prioridades en materia de sostenibilidad para Sacyr es el fomento de la economía circular, primando la optimización del uso y reciclado de recursos. Por ello Sacyr fomenta el empleo de materiales de origen reciclado, de procedencia interna y externa, y la selección de productos y procesos más respetuosos con el medio ambiente. Por ello, pone especial cuidado en la prevención y disminución de los impactos ambientales derivados de sus actividades.
Su filial Valoriza Servicios Medioambientales gestiona una planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) en la localidad de Chiloeches (Guadalajara) que es un referente nacional en el reciclado y reutilización de estos productos. En la planta, los neumáticos se someten a distintos tipos de tratamiento con objeto de revalorizar las fracciones obtenidas y emplearlas en diversos usos: como combustible, caucho para su uso en parques infantiles y pistas de fútbol y atletismo o como aditivo de mezclas asfálticas.
A través de esta planta, Valoriza Servicios Medioambientales transforma en recurso útil el cien por cien del residuo que entra, lo que supone más de 25.000 toneladas de neumáticos al año, siendo un claro ejemplo de la contribución a la economía circular por parte de la compañía.
Innovación, economía circular
Valoriza Servicios Medioambientales ha desarrollado un innovador producto: el RARX un aditivo de alta tecnología para fabricar mezclas asfálticas con un 60% de polvo de neumático en su composición.
Entre las ventajas de este producto destacan su consumo directo en plantas de asfalto, en lugar de los aditivos industriales, y sus altas prestaciones similares a las de los polímeros sintéticos para mezclas bituminosas, que ahorran costes y energía en su producción y generan una reducción de la contaminación acústica en la rodadura del asfalto.
El programa europeo Horizonte 2020 ha dotado de financiación al proyecto Silent Rubber Pave que Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Construcción, junto a otras empresas europeas, están llevando a cabo el para comercializar internacionalmente el asfalto sostenible RARX.
Registro de Huella de Carbono
Un hito en el compromiso medioambiental de Sacyr es la inscripción el pasado mes de septiembre de su huella de carbono corporativa en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Esta inscripción, solicitada voluntariamente, está alineada con sus objetivos ambientales, que definen las líneas estratégicas en el progreso hacia una economía baja en carbono. El cálculo de la huella de carbono incluye las actividades de sus cuatro líneas de negocio en España, construcción, concesiones, servicios e industrial y sus oficinas centrales.