Agua y medioambiente

Inditex, a la última en calidad y diseño ecológico

  • La firma centra sus esfuerzos en alargar la vida de sus prendas usadas

El compromiso de Inditex es ofrecer productos seguros, saludables y fabricados con arreglo a una gestión sostenible. Para el gigante de Arteixo, la sostenibilidad es el camino a la excelencia y la mejor manera de atender las necesidades de la sociedad.

El pilar de este planteamiento es la Estrategia Global de Sostenibilidad de Inditex, transversal a todo el modelo de negocio, con acciones concretas tanto en la elección de materias primas y la fabricación como en la gestión eficiente de recursos y residuos en sedes corporativas, centros logísticos y tiendas. El Plan Estratégico Medioambiental de la compañía para 2016-2020 profundiza en el modelo de economía circular responsable en todas las fases productivas.

Inditex elabora todas sus prendas conforme a la filosofía Right to Wear (RtW) desde su diseño hasta el fin de su vida útil. Right to Wear implica el desarrollo y aplicación de rigurosos estándares sociales, de salud, seguridad y medio ambiente adaptados a las necesidades de cada etapa del ciclo productivo. Right to Wear+ (RtW+) es el estándar propio desarrollado con directrices específicas para el etiquetado de sus colecciones más exigentes en criterios medioambientales.

La resurrección de las prendas

Inditex prima el concepto de economía circular, en el que además de minimizar los consumos se hace hincapié en la reutilización y el reciclaje. Un ejemplo es el programa Closing the Loop. A través de este programa se han incorporado contenedores en 534 tiendas en ocho países (España, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Dinamarca, Suecia y China), así como en las oficinas y centros logísticos de la firma en España.

Esta iniciativa se completa, a través de una colaboración con Cáritas, con la instalación de casi mil puntos de entrega de prendas en las calles españolas, lo que le ha permitido recoger en 2016 un total 7.102 toneladas de ropa, calzado y complementos que serán reutilizados o reciclados, colaborando así con entidades sociales y del tercer sector.

Durante el último ejercicio, Inditex inició la recogida gratuita a domicilio de las donaciones de ropa en España en colaboración con Seur. Al realizar un pedido de Zara.com, el cliente tiene la opción de entregarle la ropa que ya no utiliza al mensajero. En los próximos años, la compañía incluirá la recogida de prendas en las tiendas de Oysho y Massimo Dutti. También se ampliará la red española de contenedores hasta los 2.000 puntos y se extenderá el programa a EEUU, Canadá, México, Francia, Grecia, Italia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, Noruega, Polonia, Rusia, Corea y Japón.

Al colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro como Roba Amiga, Cáritas, Cruz Roja, Oxfam o China Environmental Protection Foundation, Closing the Loop ayuda a integrar en los puestos de recogida y clasificación a personas en riesgo de exclusión.

Al mismo tiempo, Inditex colabora estratégicamente con la Confederación Cáritas; con las recogidas y el apoyo económico, la compañía ayudó a sostener un proyecto que, en 2016, ofreció más de 300 empleos a personas en riesgo de exclusión social. Por otra parte, Inditex se ha aliado con el MIT para investigar técnicas para desarrollar y crear fibras textiles a partir de prendas usadas.

Fabricación más sostenible

El otro gran eje de las políticas de Inditex para promover la economía circular es el reciclaje. En los procesos de producción de los tejidos reciclados se consumen menos agua, energía y recursos naturales que en la creación de nuevas fibras, por lo que su impacto medioambiental es menor. Aunque el reciclaje downcycling -aquel en el que se consiguen materiales de menor calidad que los originales- es el más desarrollado en la industria textil, Inditex apuesta por el reciclaje upcycling, que permite crear nuevas fibras con la misma calidad. Para ello, trabaja desde hace años con empresas especializadas en el reciclaje convencional de algodón y poliéster, tejidos muy presentes en sus colecciones.

En este ámbito sobresale su alianza con empresas como Hilaturas Ferre o Lenzing -una empresa austríaca que produce la fibra textil sostenible de origen vegetal Tencel Lyocell- para fabricar materia prima textil de primera calidad a partir del residuo textil de la compañía gallega. Del trabajo conjunto con Lenzing es resultado también Refibra Lyocell, una fibra creada a partir de algodón reciclado y madera de bosques gestionados de forma sostenible que Zara comercializa en su colección Join Life.

Inditex es el cuarto consumidor mundial de algodón orgánico; en el último ejercicio, puso en el mercado 36,7 millones de prendas fabricadas con un 100 por cien de algodón orgánico certificado. Además, en el último año aumentó un 318% el uso de algodón orgánico (en peso) con respecto al ejercicio previo.

La dueña de Zara cuenta con dos colecciones que sobresalen por sus atributos de sostenibilidad. Join Life, ya citada, nace en 2015. Al año siguiente, la marca avanzó en la comercialización de estos productos, lanzando colecciones específicas de estas prendas en todas sus secciones. En total, Zara puso a la venta 42,3 millones de artículos Join Life durante este ejercicio, más de un 5% de toda la colección de la marca. En la actualidad, Massimo Dutti ha comenzado a comercializar prendas Join Life y próximamente lo harán otras marcas de Inditex, como Bershka o Pull&Bear.

La línea Weare the Change, de Oysho, responde a estándares de responsabilidad tanto en los materiales como en los procesos de fabricación. Oysho lanzó su primera colección Weare the Change íntegramente de algodón orgánico en 2016.

Todas estas líneas de trabajo están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que impulsan una agenda global de cara a 2030 para conseguir un desarrollo en favor de las personas, el planeta y la prosperidad global. El gigante del retail analiza en su informe anual su aportación como compañía a cada uno de los ODS (ver gráfico).

En pos de la economía circular

Al margen de lo anterior, algunas de las cadenas del grupo promueven acciones concretas con la mira puesta en la economía circular. Así, Pull&Bear patrocina la Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro, uno de los campeonatos de surf más veteranos de España -la última edición tuvo lugar en la Playa de Pantín (Valdoviño, La Coruña) del 29 de agosto al 3 de septiembre-. El evento, celebrado en un entorno ambiental protegido dentro de la Red Natura 2000, se volcó en su trigésima edición de forma inequívoca con la sostenibilidad.

A este proyecto se suma una iniciativa para recogida y selección de residuos generados durante el campeonato. El papel y el cartón se reciclarán y se transformarán en nuevas cajas de cartón reciclado que el grupo utilizará en sus actividades logísticas. Las botellas y vasos de plástico PET se destinarán a la fabricación de poliéster reciclado; con el vidrio se elaborarán nuevos envases del mismo material, y con el material orgánico se hará compost para su uso en control de la erosión, recubrimientos o recu- peración de suelos, abono natural o generación de biogás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky