Agua y medioambiente

"En Cataluña, todo lo que se recauda por el canon se destina al ciclo del agua"

  • Entrevista a Jordi Agustí, Director de la Agencia Catalana del Agua
Jordi Agustí, Director de la Agencia Catalana del Agua | Luis Moreno

Al frente de la Agencia Catalana del Agua desde abril de 2013, una de las prioridades de Jordi Agustí es impulsar la transparencia en la gestión y poner toda la información a disposición de los ciudadanos.

En Cataluña, ¿los cánones que se cobran por el agua van al agua?

Jamás hemos derivado ningún canon. En Cataluña, desde que hace 25 ó 30 años se optó por hacer subsidiariamente la función de saneamiento -que es competencia municipal, pero que no figuraba en la lista de prioridades de los ayuntamientos- desde la Comunidad Autónoma, los cánones del agua han ido íntegros a inversiones del agua y eso ha dado como fruto la historia de éxito de nuestro modelo.

¿Aceptaron los alcaldes de buen grado la inmersión de la Generalitat en sus competencias hídricas?

A principios de los 80, los alcaldes tenían muchas otras obligaciones: mejoras de calles y plazas, piscinas, bibliotecas?, obligaciones de orden social más urgentes y perentorias y con más rendimiento electoral que el que tiene una depuradora. Por tanto, en Cataluña se dijo, los alcaldes no van a hacer los deberes en tiempo y forma. Y, que yo recuerde, ningún alcalde se opuso a la ley que creó el canon, que en ese momento fue incremento de tarifa de saneamiento. Se aprobó en el Parlamento por mayoría absoluta, si mal no recuerdo, y ha sido un modelo de éxito. Hoy por hoy, el 97 por ciento de la población de Cataluña está saneada. Muchos ríos han cambiado en estos 25 ó 30 años, hay peces, los indicadores ambientales cumplen y superan los límites establecidos, las aguas litorales están perfectas, el 97 por ciento es de calidad excelente y eso es fruto de que los ríos vierten al litoral aguas ya tratadas. Sanear nuestras aguas para sanear nuestro litoral es una opción estratégica en y para Cataluña.

¿Diría que Cataluña cumple hoy con la Directiva Marco del Agua?

Sí. Tenemos algunos retrasos en dos o tres depuradoras pero, aparte de esto, estamos cumpliendo perfectamente con la directiva europea y estamos saneando. De hecho, este modelo de cobrar un canon y hacer esa depuración subsidiariamente y en paralelo con los alcaldes se ha ido reproduciendo en otras Comunidades Autónomas. Nuestro modelo ha sido copiado con toda nuestra colaboración. Ayudamos a arrancar en otras comunidades autónomas el modelo subsidiario de un canon y su ejecución.

¿El canon catalán del agua es finalista al cien por cien?

Cuando se incrementó, la tarifa de saneamiento era finalista para saneamiento y depuración. Ya había un canon de infraestructuras que iba a abastecimiento. Al constituirse la Agencia Catalana del Agua se fusionaron las dos tarifas en el actual canon del agua. Por tanto, dos tercios de la recaudación actual del canon del agua sería finalista para saneamiento y un tercio para infraestructuras hidráulicas.

¿Cuánto se recauda anualmente por el canon del agua?

Unos 450 millones de euros. No forman parte de los presupuestos de la Generalitat, quiero decir que, como entidad autónoma de derecho público que somos, nuestro presupuesto no entra dentro de la tesorería de la Generalitat.

¿Cuentan con más fuentes de financiación?

Para saneamiento no. Todo lo que son las estaciones depuradoras y los tanques de bombeo de aguas residuales, las últimas, las finalistas, una vez terminada toda la red de alcantarillado, todo eso se financia en Cataluña exclusivamente con los dos tercios del canon del agua correspondientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky