Startup Europe Smart Agrifood Summit reunirá a más de 300 empresas emergentes y profesionales procedentes de una treintena de países que exhibirán proyectos innovadores en torno a las áreas de actividad agritech, foodtech, analítica y big data, inteligencia artificial, blockchain aplicado a la cadena agroalimentaria y economía circular.
Startup Europe Smart Agrifood Summit alcanza su segunda edición posicionado como uno de los principales encuentros europeos centrados en la transformación digital y tecnológica del sector agroalimentario y su industria auxiliar.
Inversión de 300 millones
El evento tiene como objetivo prioritario promover el crecimiento económico del sector primario, por lo que contará con un programa de más de 50 inversores con gran capacidad de negocio procedentes de Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Bélgica, Francia y España. Concretamente se prevé un volumen de inversión de más de 300 millones de euros. Así, tendrá lugar los próximos días 20 y 21 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, organizador del evento junto a la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico, la Junta de Andalucía y SVG Ventures&Thrive. Además, está promovido por la iniciativa europea "Startup Europe" de la DG CONNECT de la Comisión Europea en el marco de la estrategia de Mercado Único Digital.
Esta mañana ha sido presentado en la sede del Instituto de Ingeniería de España, en Madrid, por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la directora general de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro; la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, Mª Cruz Díaz; el vicepresidente de dicha institución y decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Jerónimo Cejudo, y el vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico, Juan Francisco Delgado.
Startup Europe Smart Agrifood Summit potencia el emprendimiento y la innovación digital en el ámbito de las tecnologías y su aplicación a la cadena de valor agroalimentaria. Para ello, prevé convocar a más de 300 empresas emergentes y profesionales procedentes de una treintena de países que exhibirán proyectos innovadores en torno a las áreas de actividad agritech, foodtech, analítica y big data, inteligencia artificial, blockchain aplicado a la cadena agroalimentaria y economía circular.
Por otra parte, el foro aglutinará un programa de contenidos especializado y estructurado en ponencias y paneles temáticos de la mano de más de un centenar de expertos internacionales. Como eje principal abordará la industria 4.0 y su impacto en el sector agroalimentario, con hincapié en áreas de actividad innovadoras relacionadas con el Internet de las Cosas. Cabe destacar que la programación está vinculada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.
De manera transversal se abordarán grandes áreas de trabajo como tecnologías disruptivas vinculadas a la cadena de valor agroalimentaria, los vehículos autónomos en la agricultura, la transformación digital e innovación como palanca de cambio, oportunidades para las startups en esta industria, inversión y financiación como impulso para la incursión en el mercado, ecosistema emprendedor en áreas rurales y la presencia femenina en la digitalización del sector.
El evento constituye una plataforma potencial para la generación de networking entre un tejido empresarial e inversor con gran capacidad de cooperación. Así, los profesionales tienen la oportunidad de acceder a una herramienta abierta que les permite entrar en contacto con el resto de inscritos. Por su parte, la Agencia Andaluza del Conocimiento celebrará en el marco del encuentro su jornada "Transferencia de Tecnología, TTAndalucía, en el sector agroalimentario Smart Agrifood 2019", en el que empresas, centros, grupos de investigación y organismos públicos activos en el ámbito de la investigación y la tecnología accederán a una agenda de citas bilaterales. En línea con su vocación internacional, el foro recibirá a una delegación procedente de México con empresarios y profesionales locales con capacidad de negocio y colaboración con entidades europeas.
"Estrellas Michelin"
Startup Europe Smart Agrifood Summit cuenta con una zona expositiva en la que empresas, entidades y emprendedores darán a conocer las últimas tecnologías y herramientas, productos y servicios especializados relacionados con la mejora de la cadena de valor agroalimentaria. Estarán representadas más de 60 empresas de las más de 300 que se prevén que tengan presencia en el evento. Además, contarán con un espacio en el Corner para presentar soluciones y proyectos innovadores.