Agro

BASF muestra su innovación global a los agricultores españoles

El centro agrario de Limburgerhof, Alemania, sede central del negocio de agricultura de BASF, abrió sus puertas a una delegación de 90 clientes españoles, que pudieron conocer de primera mano la plataforma desde donde la compañía alemana investiga y desarrolla soluciones innovadoras para la agricultura a nivel global.

Unas soluciones que, una vez desarrolladas, llegan a estos clientes en forma de productos y les ayudan a proteger los campos de cultivos. Durante el viaje, también visitaron la central de la compañía en Ludwigshafen, donde BASF tiene la planta de producción química más grande del mundo.

La delegación española estuvo acompañada en todo momento por los responsables del negocio de agro para España, que encabezaba su Directora Silvia Cifre; y fueron recibidos por el máximo dirigente del negocio agrario de BASF para Europa, África y Oriente Medio, Livio Tedeschi.

Con la investigación y la innovación como eje de la visita, los visitantes españoles conocieron de primera mano casos en los que la tecnología digital se aplica en la investigación y además su uso en agricultura. BASF desarrolla aplicaciones digitales punteras que permitirán al agricultor detectar, a través de una App, y de manera temprana, el desarrollo de una enfermedad en su cultivo; y le recomendará que tratamientos debe aplicar para curar su cultivo. Esta tecnología le permitirá optimizar la aplicación de sus productos a las necesidades reales de cada planta. Así pues, esta herramienta permitirá una gestión más sostenible de la protección de los cultivos.

La innovación es uno de los grandes pilares de la compañía, que invierte anualmente 1.860 M euros y emplea a 10.000 investigadores. De estas cifras globales, alrededor de 500 millones se dedican a la investigación en el negocio agrario. Una investigación, la agrícola, que tiene en Utrera (Sevilla) uno de sus pilares, pues es la sede de uno de las dos estaciones experimentales globales que la compañía tiene en Europa, y desde donde se aportan soluciones a nivel global. España es uno de los ocho países líderes para la compañía en el sector agro en Europa y uno de los más estratégicos a la hora de desarrollar investigaciones y soluciones para la agricultura, junto con Italia. Cabe recordar que un tercio del valor agrícola del mercado europeo procede de la región sur de Europa, formada por España, Italia, Portugal y Grecia.

Facturación de 5.600 millones

Con una población mundial en constante y rápido crecimiento, el planeta depende cada vez más de nuestra capacidad de hacer agricultura de forma sostenible y de mantener sano el medio ambiente. La División de Protección de Cultivos de BASF trabaja con agricultores, profesionales del sector agrícola, expertos en control de plagas y otros para que esto se haga realidad. Gracias a las cooperaciones con estos profesionales, BASF tiene una amplia cartera de productos en desarrollo, un portafolio de soluciones innovadoras, así como equipos de expertos, tanto en el laboratorio como en el campo, que ayudan a sus clientes para que su negocio tenga éxito. En 2016 la División de Protección de Cultivos de BASF generó un volumen de negocio de 5.600 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky