Agro

Banco Sabadell se convierte en el tercer operador financiero del sector agrario

Eduardo Currás, subdirector general y director de Banca de Empresas de Banco Sabadell (tercero por la izquierda) y José Antonio Morante (segundo por la derecha), con miembros del equipo de la entidad

En tres años, la entidad se ha convertido en uno de los operadores financieros especialistas del sector primario del país. Sabadell Negocio Agrario aumenta su volumen de negocio en un 4% y el número de clientes, en un 9% respecto al ejercicio anterior.

A finales de 2014, Banco Sabadell creaba Sabadell Negocio Agrario para atender de manera más especializada y próxima las necesidades globales de los profesionales del campo. Un proceso de reflexión interna contribuyó a dar el paso. "Nosotros ya trabajábamos con el mundo rural, pero de un modo generalista, ofreciendo soluciones no tan especializadas o concretas como las que damos ahora. Nos dimos cuenta de que ese no era el camino. Teníamos que acercarnos más y mejor a este entorno", recuerda José Antonio Morante, director de Sabadell Negocio Agrario. Más información en la revista elEconomistaAgro

La integración de diversas entidades en los últimos años, algunas de las cuales con equipos especializados en el mundo agrario, fue savia nueva para Sabadell. "Su enfoque del sector nos hizo ver que los clientes del ámbito agrícola, ganadero y pesquero tienen unas singularidades financieras propias y bien identificadas", explica Morante. Estos profesionales, procedentes en algunos casos de Caixa Penedès o Banco Gallego, aportaron un know how de gran valor que combinado con la experiencia histórica de Sabadell en el mundo empresarial propició la creación de Sabadell Negocio Agrario.

El nacimiento de esta unidad en el seno de la dirección de banca de empresas tiene su lógica, ya que un 96% del mercado son explotaciones agrarias; un 3%, sociedades y un 1%, multinacionales. "Haber unido ese buen posicionamiento del banco en el segmento de la empresa y la especialidad en el mundo agro de equipos expertos en la materia –argumenta Morante- nos ha hecho evolucionar de manera muy significativa en estos tres años". Hoy Banco Sabadell ya es un partner de referencia de los agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas o explotaciones agrícolas del país. Según el último estudio sobre el comportamiento financiero en el sector primario realizado por el Grupo Inmark, Banco Sabadell es el tercer operador de España en cuanto a nivel de penetración en el mercado.

El director de Sabadell Negocio Agrario sostiene que "estamos hablando de clientes que tienen unos activos y pasivos que emplean para ganarse la vida y que requieren una gestión experta. Era cuestión de encontrarnos en el camino, de conocernos y entendernos mejor". En ese encuentro, ha contribuido la proactividad de los equipos de Sabadell Negocio Agrario para aproximarse a los clientes.

En estos tres años, Banco Sabadell ha impulsado un despliegue de novedades comerciales. En la actualidad dispone de 504 oficinas especializadas y de un equipo de 715 gestores dedicados ex profeso a la actividad agraria. A esto hay que añadir la amplia renovación del portfolio de productos que se ha llevado a cabo. La entidad que preside Josep Oliu ofrece una treintena de soluciones a sus clientes. "Nuestras soluciones dependen de si es para el corto o largo plazo. Para el corto, -señala Morante- tenemos líneas de crédito para campañas agrarias, anticipo de la PAC o financiación de las primas de agroseguro. Para el largo plazo contamos con el Préstamos Plantaciones -un producto con una amplia carencia para realizar inversiones en plantaciones de cultivos leñosos como la vid, olivos, almendros, árboles frutales-, el leasing ganadero para financiar la compra de vacas nodrizas, o la financiación para la adquisición de tractores, maquinaria, invernaderos, entre otros productos".

Aparte de este conjunto de soluciones, Banco Sabadell también ha creado paquetes de ofertas a agentes del sector como Bodegas 360º, Piscifactorías 360º o Pistachos 360º que brindan interesantes alternativas en el terreno financiero para su cultivo o desarrollo.

Asimismo, Sabadell Negocio Agrario desarrolla una intensa actividad en la firma de convenios con asociaciones diversas, por medio de los cuales estas ofrecen a sus respectivos miembros o socios disfrutar de unas condiciones preferentes condiciones en los productos y servicios de Banco Sabadell contratados. "Una de las claves del éxito es que ambas partes hablen el mismo lenguaje. Hemos hecho un esfuerzo para que eso sea así y ahora estamos recogiendo los frutos", apuntan en el banco.

Más de 42.000 clientes

En la actualidad, Sabadell Negocio Agrario gestiona un volumen de negocio superior a los 3.400 millones de euros, un 4% más que hace un año y cuenta con la confianza de más de 42.300 clientes, lo que representa un incremento del 9% con respecto al ejercicio anterior. En opinión de Morante, "hemos avanzado mucho en tres años, pero aún tenemos un gran margen de mejora y crecimiento. El mayor reto de la humanidad es que en 35 años alcanzaremos los 9.500 millones de personas, tal y como apunta la FAO, y todas necesitan comer. Si el espacio de nuevos cultivos sólo va a subir el 10%, implica que hay que reinventarlo todo. Eso nos obliga a tomar posiciones y trabajar la financiación en innovación o impulsar el emprendimiento. En este último caso, colaboramos con diversas startups agrícolas como Agricolum".

Ése es el objetivo que se plantea Banco Sabadell, contribuir al crecimiento, expansión y modernización de la industria agraolimentaria del país financiando proyectos y planes de negocio, tal y como lleva haciendo desde hace más de 135 años de historia con otros sectores económicos del país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments