Agro

La mayor vaquería de Europa: así será el "monstruo lácteo" de Soria

  • El proyecto generará unos 250 empleos en la localidad de Noviercas
  • Contará con más de 20.000 vacas de ordeño y 150 establos

Será la mayor vaquería de Europa, con más de 20.000 vacas de ordeño, 150 establos y una superficie total de 900 hectáreas para los purines y el forraje. Supondrá una inversión de 95 millones de euros por parte del grupo cooperativo navarro Valle de Odieta y conllevará la creación de 250 empleos en la pequeña localidad soriana de Noviercas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Como telón de fondo, un sector, el lácteo, temeroso de que la macroexplotación multiplique los fatídicos efectos de la supresión de las cuotas, y un territorio abatido por la despoblación y ávido de nuevas inversiones que siembren de esperanzas un futuro hoy incierto.

Aunque pendiente aún de los estudios hidrológicos que confirmen que hay agua suficiente y de los trámites medioambientales, el proyecto ha dado ya un paso trascendental: la firma de los preacuerdos de venta por parte de los vecinos de las 900 hectáreas necesarias para desarrollar la explotación. Suficiente para que algunas organizaciones agrarias hayan comenzado toda una movilización contra el proyecto. Es el caso de Coag, que ha puesto en marcha una campaña de sensibilización social e institucional contra lo que califican como el mayor "monstruo lácteo" de Europa.

Efectos "perniciosos"

El informe de impacto de sus Servicios Técnicos, en colaboración con la organización Amigos de la Tierra, pone de relieve los "perniciosos" efectos de esta "salvaje iniciativa" para el sector lácteo español, el medio rural castellanoleonés y el medio ambiente de la zona. En el caso de que finalmente la explotación de Noviercas iniciara su actividad con el censo de 20.000 vacas, podría llegar a producir un total de 179.740.000 litros de leche al año que vendrían a sustituir a 432 explotaciones de su entorno -un tercio del total de explotaciones de Castilla y León- o, lo que es lo mismo, a destruir 726 puestos de trabajo directos en el medio rural.

Según Coag, apoyada por UPA Castilla y León, una explotación como la planteada por la sociedad Valle de Odieta consumiría entre 4 y 6,35 millones de litros de agua al día, cantidad que puede llegar a superar al consumo de toda la población de la ciudad de Soria.

Además, la producción de residuos orgánicos -purines y estiércol- puede generar serios problemas ambientales y de salud pública. Esta explotación produciría unas 368.000 toneladas de excrementos al año, el equivalente a una población de unos 4,4 millones de personas y casi 50 veces los generados por todos los habitantes de la provincia de Soria.

"Nos viene muy bien"

En el lado contrario, el sindicato Asaja de Soria. Su presidente, Carmelo Gómez Sanz, defiende el proyecto: "Nos gustaría que en vez de una vaquería de 20.000 vacas, hubiera veinte de 1.000, pero la realidad nos está diciendo que eso es imposible. Aquí hay ganaderos que están dejando la actividad y a Soria nos viene muy bien".

Gómez Sanz afirma que la realidad del sector ganadero en Soria es "muy triste". Apenas quedan 300 vacas de leche, un 0,32% de este tipo de ganadería en Castilla y León, y cada vez hay menos. La situación es tal, que peligra la continuidad de uno de los productos estrella de la provincia, la mantequilla soriana, con denominación de origen, por la falta de leche.

"Sabemos que hay polémica, que dentro del sector puede no gustar como ocurre siempre que hay competencia. Pero en Soria, no hay otra cosa, tenemos que llegar a todo lo que viene y ésta es una inversión de 80 millones de euros que va crear puestos de trabajo", afirma.

El presidente de Asaja Soria dice no entender la "polvareda" que se está montando. "Hoy va todo a lo grande. Antes las explotaciones de vacas eran de 6 ó 7 ejemplares y luego pasaron a ser de 30-40 y ahora de 100-150. La evolución va para arriba y eso es a lo que nos tenemos que atener".

Carmelo Gómez cuestiona problemas con el agua. "Supongo que lo tendrán en cuenta a la hora de autorizarse, pero en Soria no hay regadíos que estén tirando de los acuíferos, tenemos, gracias a Dios, bastante agua, tenemos el río Duero, y se puede llevar agua desde allí. Son poner pegas por ponerlas". También minimiza el tema de los purines. "Esta gente no es nueva en esto. Tienen una explotación en Navarra de 4.000 ó 5.000 vacas. Tiene una planta de bioetanol, con la que tratan los purines, mucho lo hacen en sólido para hacer abonos. Todo tiene solución".

Los planes de Valle de Odieta, según Gómez, son destinar el 80% de la leche producida a la quesería que esta compañía está montando en Ólvega. "Va a hacer los quesos de fundir y de rayar, un mercado que ahora se está surtiendo de producto que traen de Francia", afirma.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La super-banda de rajoy..
A Favor
En Contra

El mayor monstruo soria es realmente, el renegado canario de la mentiras, de los papeles de Panamá, de los viajes de lujo gratis, de los superponía de petróleo que extrajo repsol, etc..

A este monstruo es al que hay que encerrar.

Puntuación -34
#1
ANDRES
A Favor
En Contra

Sr Presidente de Asaja, en que quedamos apoyan las vacas o no, su presidente de Castilla leon no las apoya.

Mas les valia apoyar mas las ovejas que es lo unico que fija poblacion rural y nadie las defiende. Vergonzoso, n unca se precocupan de las ovejas, solo de la agricultura. ¿quien cree que se come la cebada? las ovejas Señor Carmelo, asi subiria el precio del cereal que tanto añora.

Pero vamos los tractores bien grandes los compran

Puntuación 12
#2
JAVIER FER
A Favor
En Contra

De verdad van a matar todos esos animales si aparace alguno con aborto o brucelosis????

los acabaran tapando por la cantidad de dinero que supondria y ya verás como se creará alguna epidemia por la zona.

La idea es buena pero el unir tantos animales a nivel enfermadades es muy peligroso.

Puntuación 11
#3
bodilkas
A Favor
En Contra

un campo de concentración para vacas, sorianos, no permitais que os coloquen esa fabrica en vuestra tierra los navarros, si fuera buena ya se la pondrían ellos en su region, porque son expertos en sacar partido y aprovecharse de España. SI LA PONEN EN SORIA ES PORQUE ESE MONSTRUO NO ES BUENO PARA SORIA Y SI PARA ELLOS.

Puntuación 1
#4
pilarica
A Favor
En Contra

sin lugar a dudas la megavaqueria es mala para la provincia de Soria, si tan buena es que la pongan los navarros en Pamplona o alrededores, vereis como, no lo hacen. son expertos en vivir a base de privilegios medievales y endiñar los gastos de su tren de vida al resto de España. Soria es una provincia que es una joya, non permitan que la llenen de mierda de vaca para que deje cuatro contratos basura y los navarros se lleven la pasta y sin costers ambientales para su region.

Puntuación 7
#5
numantino
A Favor
En Contra

FUERA VAQUERIA, QUE LA PONGAN EN ESTELLA. Y LOS TONTOS DE AGROSFERA DANDOLE PUBLICIDAD GRAUTITA

Puntuación 3
#6
colmenar
A Favor
En Contra

la vaqueria que la pongan en la casa de la Uxue Barkos, que se la metan a ella en las narices. Sorianos no permitan ustedes ese atropello y que los llenen de mierda a cambio de baratijas.

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ppgomez
A Favor
En Contra

Siempre la misma historia, hablan de inversión, puestos de trabajo y riqueza.

Nadie cuenta lo que esta detras del escenario: cuantos puestos de trabajo se va a llevar por delante, que dinero hay de subvenciones y quien se va a comer la basura.

Puntuación 3
#8
Usuario validado en elEconomista.es
ppgomez
A Favor
En Contra

Siempre la misma historia, se habla de inversion, puestos de trabajo y riqueza y a todo el mundo se le salwen los ojos de las orbitas.

Pero....¿que hay detras? cuantos puestos de trabajo se va a llevar por delante, cuanto dinero hay de subvencion y de favores ocultos y en este caso quien se come la mierda.

Puntuación 0
#9
Adf
A Favor
En Contra

Que quiere decir superponía de petróleo que extrajo repsol. Estoy muy intrigado. Ahora que malo es Soria. Uuuuuuuuuh

Puntuación 1
#10
DonD
A Favor
En Contra

Sin entrar a valorar si estoy o no a favor (no lo sé), el argumento del elevado consumo de agua o la cantidad de purines me parece algo pobre.

Si esta "macrovaqueria" representa un tercio de las que hay ahora, significa que actualmente ya se mueve la cantidad de agua y purines que temen los contrarios a hacerla.

Puntuación 4
#11
Lector
A Favor
En Contra

A los listillos que no quieren que los Sorianos no aceptemos la vaquería...... que nos ofrecéis!!!! No hay mayor mierda en este mundo que ver morir tu pueblo. Que bien se habla si estar en el lugar.

Puntuación 13
#12
Rondalla
A Favor
En Contra

Hace muy pocos dias que El Economista publicó un artículo titulado "La Laponia española" , señalando cómo toda esa zona se está quedando sin población. ¿Qué alternativas rentables proponen los que se oponen? Soria necesita inversiones y población. Quizá sería conveniente que pidieran que se haga en Soria la subsiguiente transformación y envasado del queso fabricado con la leche producida por esas vacas....

Puntuación 6
#13
J
A Favor
En Contra

Hace muy pocos dias que El Economista publicó un artículo titulado "La Laponia española" , señalando cómo toda esa zona se está quedando sin población. ¿Qué alternativas rentables proponen los que se oponen? Soria necesita inversiones y población. Quizá sería conveniente que pidieran que se haga en Soria la subsiguiente transformación y envasado del queso fabricado con la leche producida por esas vacas....

Puntuación -2
#14
Fernan
A Favor
En Contra

Navarra se comporta con Soria como si fuera el tercer mundo.

NO me parece mal la inversión, pero si fuera tan buena se la quedarían en Navarra, darán unos puestos de trabajo con salarios más bajos que en Navarra, tendrán más espacio, pero ahora habrá que preguntarse donde estará domiciliada la sociedad? donde pagará los impuestos? donde irán los beneficios? estoy seguro de que Soria solo quedarán los 250 empleos, la explotación del agua y la M de vaca que si sirve para etanol hasta se la llevarán.

Inversiones SÍ, pero que parte de los beneficios e impuestos se queden ahí y no se vayan a ese régimen fiscal oprobioso para toda España..

Puntuación 4
#15
JULIKI
A Favor
En Contra

Se necesita trabajo y puestos de trabajo en los pueblos. Quien lo niegue es que no conoce la realidad rural de Castilla y León.

Bien por las Vacas

Y los llorones que lloren, cualquier razón les vale para protestar.

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Josep2015
A Favor
En Contra

¡¡¡Cuanta negatividad junta ¡¡¡, ¡¡¡ Cuanto ingeniero agrónomo desaprovechado¡¡¡.¡¡¡Cuanto emprendedor podemita camuflado ¡¡¡. Este tamaño de empresa permitirá la creación de digestores de biogas, la explotación de hierba y cereales en la zona y mucha investigación "in situ".Y buenos salarios sostenibles, transportes, almacenes, a lo mejor un gran desarrollo de Soria, ademas de necesitar energia solar, podría ser un gran centro de investigación y desarrollo.

Puntuación 2
#17
yoroyo
A Favor
En Contra

a todos los que andan mendigando "desarrollo" y que sus pueblecitos "no se mueran". Ok pero es que solo va dar 250 puestos de trabajo... esto va a solucionar los problemas de desempleo de Soria? o de la comarca? o de la merindad? del municipio acaso? del terruño adjunto? amos hombre no toquéis los...

Puntuación -5
#18
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

este país tiene una cara autodestructiva-autoflagelante que cuando intenta avanzar, surgen los defensores del inmovilismo

antes era la Iglesia, la Mesta, los terratenientes, hoy son los ecologistas y los de las pulseritas que quieren que Soria siga siendo un páramo desolado, será para que ellos puedan venir de turismo rural (y volverse el domingo a Madrid a seguir dando la matraca en sus institutos, universidades y colocaciones)

y no es solo Soria, en Cádiz con un 30% de paro cualquier intento de montar una fábrica o factoría acaba machacado por denuncias ecologistas, no fábricas, no chimeneas, no turismo, Cádiz la quieren convertir en la meca del turismo mochilero-pulseritas, Soria ni eso, un páramo vacío para visitar los findesemana para ver pajaritos y matojos protegidos por la ley

Puntuación 14
#19
Rondalla
A Favor
En Contra

Otro periódico económica pide hoy mismo el incremento del "Cupo foral" o aportación "solidaria" de vascos y navarros. Si unimos esta petición a las opiniones opuestas a la vaquería, el resultado queda claro : " No queremos vuestras inversiones ni que nos deis trabajo. Nos basta con que paguéis más impuestos en Navarra, para que en Soria vivamos tan ricamente!"

Puntuación 0
#20