Agro

Dcoop acaricia su sueño de liderar el sector cooperativo tras alcanzar una facturación de 939 millones

La cooperativa Dcoop ha aprobado hoy las cuentas del ejercicio 2015 con un resultado de 939 millones de euros, un volumen de negocio con el que el Grupo roza su objetivo de liderar el cooperativismo español y el sector agroalimentario nacional.

La aprobación de las cuentas y la celebración de elecciones para la renovación del Consejo Rector de Dcoop han tenido lugar hoy durante la Asamblea General Ordinaria celebrada en Granada.

Dcoop se consolida como una de las empresas agroalimentarias de capital netamente español más internacionalizada, con un volumen de exportaciones que el año pasado alcanzó los 430 millones de euros (217 millones de kilo/litros), casi la mitad del total de su facturación.

Del total de ventas registradas en 2015, 633,9 millones de euros corresponden a la Seción de Aceite de Oliva, sector donde mantiene su primera posición como productor mundial junto con el de la aceituna de mesa, donde se registraron ventas por valor de 95,7 millones de euros.

La Sección de Suministros avanza firme dentro de la actividad del Grupo y representa ya la tercera línea de negocio por volumen de facturación al sumar 72 millones en 2015, seguida de la Sección de Ganadería, que con 77,45 millones de euros ha protagonizado el mayor crecimiento interanual en las cuentas de Dcoop.

Dcoop se mantiene como primera productora nacional de vino tras la creación de la Sección en 2014 con la entrada de la cooperativa castellano-manchega Baco y la integración este año de Labastida, en La Rioja alavesa, cuya marca comercial más reconocida es Solagüen. En total, la Sección de Vinos obtuvo unos ingresos de 58,2 millones de euros en 2015. Por último, el Grupo sumó 2,33 millones de euros provenientes de ventas de la Sección de Cereales.

También hoy se han celebrado las elecciones al nuevo Consejo Rector, que presidirá Antonio Luque Luque. Como vicepresidente primero se ha elegido a Cristóbal García Calleja y como vicepresidente segundo a Gregorio Núñez González. Por su parte, José Consuegra Melgarejo y Ángel Villafranca Lara será vicepresidentes tercero y cuarto, mientras que Juan Ramón Bernal López será el secretario y Francisco Terán Blanco, el tesorero.

Comovocales, estarán Miguel Casero Izquierdo;

Francisco Sánchez Corado, Manuel Caro Ruiz;

Isidoro Serrano; Antonio Hita Hita; Juan Manuel Blázquez de Lora; Cristóbal García López; Francisco de Mora Pérez; José Manuel Espejo Cárdenas; Raquel Santiago Moya;

Salvador Lovera Valls; Fernando Pliego Mercado, José Rodríguez Román; Fernando Sánchez Sánchez de La Fuente y José Muñoz Carreira.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky