La renovación de la planta de Ence en Pontevedra ha llevado la tranquilidad al sector forestal gallego, el mayor productor de eucalipto de España.
La papelera consume 3.500 toneladas al día de madera y su desaparición hubiese provocado una sobreoferta de producto y la caída de los precios.
Para José Francisco Ares, presidente de Fomento Forestal, una agrupación que reúne a 800 propietarios que producen anualmente 60.000 toneladas de madera, la permanencia de Ence es muy positiva para el sector. "Tenemos la planta de Navia cerca pero Pontevedra es un punto neurálgico para el eucalipto gallego. Si hubiese tenido que cerrar y trasladarse, por ejemplo, a Portugal hubiésemos tenido problemas porque entonces ya no seríamos competitivos por el sobrecoste que supondría el transporte". La consecuencia directa sería una bajada de precios "y ya no sería rentable porque al propietario le quedaría muy poco valor".
El sector asegura no estar "muy boyante" con precios al "límite" de rentabilidad, aunque por el momento suficiente para que el propietario tenga beneficio y mantener el interés por repoblar y no dejar abandonado los montes. "Si el precio baja empezaríamos a tener problemas porque estamos hablando de mantener un monte limpio y cuidado para sacarle un beneficio después de 15 años. Si al propietario le quedan 10-13 euros por tonelada ya no le compensa", asegura Ares.

Para este empresario, lo importante sería dar más valor al monte. Eso supone reordenarlo, hacer plantaciones diversificadas pero la realidad es que "el mercado de la madera está mal porque hay especies que no tienen valor y el que tiene salida es el que se dedica a la pasta de papel. Para nosotros es muy importante el eucalipto porque es ahora el que está moviendo la economía del monte".
Julio Aneiros, presidente de Promace, con 500 socios que tienen un contrato con Ence para suministrar 20.000 toneladas en seis meses, asegura que, "independientemente de si el emplazamiento de la fábrica es el más adecuado y haya otras posibilidades o no, para nosotros es bueno que se consuman esas 3.500 toneladas diarias de madera". En su opinión, "si en Galicia es la única planta de celulosa que hay y si somos la Comunidad que más madera de eucalipto produce lo ilógico sería que no tuviese un centro de elaboración. Sólo los países tercermundistas exportan la materia prima sin elaborar y donde está el valor añadido es en la transformación". El cierre de la planta se traduciría en una sobreoferta y en caída de precios. "Ahora tenemos un contrato con Ence, que es el mejor precio, pero vendemos la tonelada 6 euros menos que hace un año".