El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido los "Premios Alimentos de España 2015", con los que se reconoce la labor desarrollada por empresas y profesionales del sector agroalimentario.
El premio a la industria alimentaria ha sido para Tropicana Alvalle, de Fuentetocinos (Murcia), por ser una empresa de referencia en la elaboración de productos innovadores en sectores tradicionales y la utilización de materias primas de alta calidad. Además, consigue potenciar el consumo y promocionar alimentos y valores de la Dieta Mediterránea.
También destaca por su estrategia de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética, el constante desarrollo de I+D+i en todo el proceso de producción y su apuesta por los mercados internacionales.
En esta XXVIII edición se ha incorporado también el accesit "Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora", con la que se distingue la labor de industrias alimentarias españolas de trayectoria inferior a 10 años y que ha recaído en Softy Cream Franquicias, por el desarrollo del sector lácteo, capaz de competir con grandes grupos en España y en el exterior.
El premio a la Restauración ha sido para Restaurante Baluarte, dirigido por Oscar García, de Soria, por la apuesta por una cocina creativa y con técnica que no descuida la tradición y la raíz del recetario castellano-leonés. Especialmente por su interés en el producto de proximidad. Se trata de un restaurante ubicado en un edificio histórico y comandado por un chef joven de gran experiencia y proyección.
El galardón a la producción ecológica ha recaído en Huertos de Soria, un proyecto en asociación con agricultores profesionales y asumiendo la certificación ecológica que resulta de gran interés. Busca la integración de grupos de personas en riesgo de exclusión social a través de las producciones alternativas, mediante un impecable y ejemplar plan de negocio dinamizador del desarrollo rural y generador de empleo.
Apuesta por la introducción y recuperación de variedades autóctonas, el desarrollo de nuevos productos y la comercialización en el canal de distribución corto de alimentos hortofrutícolas frescos.
El premio a la Comunicación ha sido para Edimarket Editores por su trayectoria como publicación especializada en un producto y sector emblemático en la agricultura y la alimentación españolas como el olivarero.
Ha sabido complementar unos contenidos técnicos y profesionales de primer nivel con información divulgativa sobre la agronomía, la economía, la cultura y la gastronomía del aceite de oliva, incluidas nuevas publicaciones complementarias enfocadas hacia la proyección del aceite de oliva español en los mercados mundiales.
El galardón a la internacionalización alimentaria ha sido para Hijos de Salvador Rodríguez, de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), por tratarse de una empresa referente en el sector quesero que ha apostado por la modernización en el proceso de producción mejorando en eficiencia y competitividad. Con experiencia de más de 30 años en exportación y presencia en más de 48 países de todo el mundo, algunos con importantes cuotas de mercado. Resulta destacable la activa labor de promoción desarrollada en los mercados exteriores.
El premio a la Producción de la Pesca y de la Acuicultura se lo ha llevado Fedepesca, por su larga y dinámica trayectoria cuidando y mejorando el sector detallista del pescado. Su importante labor de formación, información y promoción de las diferentes especies haciendo especial hincapié en la calidad, sostenibilidad y trazabilidad.
Por último, el Premio Extraordinario ha sido para Fundación San Telmo, institución independiente sin ánimo de lucro fundada hace 34 años, en Andalucía, cuyo fin es el desarrollo económico y empresarial de la sociedad. Cuenta con una línea de especialización dirigida a la cadena alimentaria que alcanza el 50% de su actividad con clara vocación de liderazgo y referencia global.
Imparte formación dirigida al sector agroalimentario en toda España, y más recientemente en otros países como Portugal, Italia, Irlanda, Suiza, México, Perú, Colombia, Argentina y Rusia. Ha exportado el modelo de la especialización agroalimentaria apoyando a escuelas de negocio en otros países, o lanzando seminarios por cuenta propia fuera de nuestras fronteras, lo que da idea de su vocación tanto nacional como internacional. En su proyecto de futuro cabe destacar su internacionalización.
Por los programas de la Fundación San Telmo han pasado más de 9.000 empresarios y directivos, de los cuales más de 6.900 pertenecen a empresas de toda la Cadena Alimentaria de todos los tamaños, si bien teniendo un foco especial hacia pymes y cooperativas.