
El presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), José García Moro, asegura que ya se han puesto en marcha para hacer pruebas en todas las comarcas donde se producen estas conocidas legumbres -247 municipios repartidos entre las provincias de Palencia, Valladolid, León y Zamora- para analizar las condiciones agronómicas y ver qué es lo que ha fallado en la reducción de este cultivo. "Muchas veces es por desconocimiento porque hay gente joven que nunca sembró lentejas y también porque la mecanización es más sencilla en el cereal". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro
El objetivo es conseguir esa misma facilidad tanto en la plantación como en la recogida de las lentejas que tiene el cereal y conseguir que el rendimiento por hectárea sea mayor y convencer así a los agricultores de las bondades de una leguminosa cada vez con más tirón en el mercado y con buenos precios.
"El rendimiento medio por hectárea es de 1.000 kilos y se paga 600 euros la tonelada, con lo que con los pocos costes que tiene" es una buena alternativa de cultivo, sobre todo para la alternancia dada además la gran capacidad que tiene para mejorar el suelo gracias a su poder de nitrificación.
Desde el punto de vista culinario, la lenteja pardina de Tierra de Campos se caracteriza por su finura en la boca, su gran mantecosidad y una fiel piel que no se rompe durante la cocción.
Un alimento saludable
García Moro reivindica la lenteja coincidiendo además con la celebración de las Año de las Legumbres. "Hemos perdido una gran oportunidad pensando que nuestras leguminosas de toda la vida tenían menos valor frente a otros productos importados e incluso la hamburguesa, pero no tiene que envidiar nada a ningún otro plato por exquisito que sea y la OMS y Naciones Unidas coinciden en alabar las bondades saludables de la dieta mediterránea, de la que forma parte".
La mejora de la I+D centra los trabajos de la IGP. "La lenteja es una planta que se queda en una talla muy pequeña y eso dificulta la recolección. Queremos trabajar en dos líneas: una en investigar si es posible que la lenteja crezca un poquito más y en el mundo de la maquinaria ver qué tipo de adaptación se pueden hacer a las máquinas tradicionales para que recojan mejor, la traten mejor, la rompan menos y los rendimientos para el agricultor sean mayores".
Para acercar la lenteja al consumidor, la IGP ha organizado un buen número de actos coincidiendo con la celebración el 11 de marzo del Dia de la Lenteja de Tierra de Campos. Cursos de cocina, concursos de microrrelatos y microvídeos culminarán ese día en una jornada gastronómica en la que el Consejo Regulador regalarán lentejas a los restaruantes para que las cocinen y las ofrezcan a sus clientes. El objetivo, que tanto el consumidor como el cocinero sepan que "en la lenteja tienen un gran aliado".