Agro

La prórroga de la planta de Ence en Pontevedra garantiza la continuidad de casi 6.000 empleos

El Gobierno ha otorgado a Ence la prórroga para su fábrica papelera de Pontevedra, lo que garantizará 800 empleos directos y otros 5.000 que dependen de su actividad.

La prórroga se concede por 60 años, con un plazo adicional por encima de los 50 años, dado, según destaca la compañía en la nota de prensa, "el fuerte compromiso de Ence en Pontevedra con una inversión de 61 millones de euros".

Entre las inversiones comprometidas, cita los 30,2 millones de euros que destinará a una mejora de la eficiencia de la fábrica, lo que permitirá, según dice, un crecimiento en celulosa y energía renovable.

Además, la empresa señala que invertirá 15 millones en la instalación de un nuevo ciclo del agua, que, según afirma, "hará posible recuperar gran parte del agua del proceso y minimizar el volumen del efluente".

Por otro lado, resalta que "continuará con su compromiso con las mejoras ambientales", concretamente en la eliminación de olores, de ruidos y de vapores, así como para "garantizar la fiabilidad medioambiental más allá de sus obligaciones legales", con una inversión que cifra en casi 12 millones de euros.

También apunta a 4 millones para el diseño y ejecución del proyecto de integración paisajística de su fábrica de Lourizán, que llama la atención sobre que aportará "una significativa mejora de su presencia visual en la ría de Pontevedra".

"Con las inversiones que se acometerán, se pretende que la celulosa de su fábrica de Pontevedra se ponga al mismo nivel de costes que la del centro de operaciones de la empresa en Navia, que ya es una de las dos plantas de celulosa más competitiva de Europa", expone.

Todas estas cantidades, que, según incide, "están avaladas en la solicitud de prórroga", fueron anunciadas al mercado en el Investor Day celebrado por la compañía el pasado mes de noviembre.

Tras ganar el concurso de biomasa, Ence baraja instalar una planta de biomasa de 40 megavatios en Pontevedra, lo que supondría una inversión adicional de 74 millones de euros, inversión contemplada en el plan estratégico de la empresa y que se menciona en la solicitud de prórroga.

Ence subraya que la prórroga de la concesión "ha sido posible porque la fábrica de Ence en Lourizán, referente medioambiental de su sector en Europa, cumple holgadamente la exigente normativa medioambiental europea".

Por otro lado, considera que la prórroga es "una buena noticia para la ciudad de Pontevedra" por "el empleo que va a generar, para el mantenimiento del nivel de actividad del puerto de Marín y para todo el sector forestal gallego".

La decisión adoptada por el ministerio, según sostiene, "ha permitido salvar los más de 800 puestos de trabajo que Ence genera en Pontevedra y los más de 5.000 en toda Galicia que dependen del funcionamiento de su fábrica de Lourizán".

Además, añade, "abre la puerta a la creación de un mayor volumen de trabajo en la zona" de la mano de las mencionadas inversiones anunciadas.

"Ence no va a defraudar a Pontevedra y su comarca, y se compromete a trabajar con la máxima responsabilidad y con el mayor rigor para seguir generando riqueza y empleo, así como para contribuir a la calidad de vida de los ciudadanos de Pontevedra, en la esperanza de hacerse acreedora del apoyo a su actividad y permanencia por parte de todos los pontevedreses", concluye.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Pontevedra, Jacobo Moreira, ha valorado que la prórroga por 60 años aporta "mucha tranquilidad a miles de familias" que, directa o indirectamente, dependen de la pastera.

Moreira resalta que, "desde hoy", esas familias "saben que ya no existe incertidumbre sobre el futuro de la planta en cuanto a su ubicación y permanencia", y hace hincapié en que el desempleo es "el principal problema de Pontevedra".

También arguye que las administraciones "deben traer certeza y seguridad a los proyectos que generen empleo y actividad económica".

A pesar de reconocer que la instalación en su día de la fábrica de Ence en Lourizán "no fue la más apropiada", antepone que "en los tiempos que corren ningún político responsable puede permitir el cierre de una empresa", ya que en este caso "las posibilidades eran dos: o continuaba en su localización o cerraba".

Una vez concedida la prórroga, el portavoz del PP local subraya que ahora la empresa "tendrá que cumplir con los vecinos" y así se lo exigirá su partido.

Mientras, la portavoz de Medio Ambiente del PSOE en el Parlamento de Galicia, Patricia Vilán, ha censurado este lunes la prórroga de la concesión de Ence para seguir en la ría de Pontevedra durante 60 años más por tratarse de una maniobra "opaca y por la puerta de atrás" de un gobierno en funciones y en base a "un supuesto informe favorable de la Xunta que nadie conoce".

Por ello, a través de un comunicado, la diputada socialista ha dado cuenta de que ya ha presentado distintas iniciativas en la Cámara para "exigir de forma urgente" ese documento, así como el que autoriza a la pastera a continuar en la misma ubicación. Asimismo, el PSOE registrará solicitudes de información en el Congreso sobre esta decisión, junto con un informe de los servicios jurídicos para saber si la concesión de esta prórroga "es legal".

"Hablamos de un informe que no pasó por el Congreso, el Senado o el Parlamento, un documento que fue determinante y que nadie tiene, sólo Ence", ha abundado la pontevedresa, no sin pasar por alto que en la pasada legislatura la Cámara gallega aprobó por unanimidad el traslado de la fábrica de Lourizán.

En este sentido, ha recordado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "se comprometió en varias ocasiones" y "dio su palabra" de que Ence no se mantendría en su actual localización. "Lo de hoy es un ejemplo más de su forma de hacer política", ha recalcado, al tiempo que ha considerado "propio del PP" tomar esta decisión "sin ningún tipo de publicidad o anuncio previo".

Dicho esto, la parlamentaria del PSdeG ha cuestionado el compromiso de Feijóo con la restricción de atribuciones a los gobiernos en funciones, plasmada en la Ley de transparencia de Galicia. "Con lo que pasó hoy, queda claro que es papel mojado: la Xunta y el Gobierno actúan de nuevo de espaldas a la ciudadanía y engañando, sin cumplir las leyes que ellos mismos impulsan", ha sentenciado.

Otras noticias

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky