Los pool de cajas de plástico son multinacionales que ofrecen el alquiler de cajas y contenedores y se comprometen a la recogida y limpieza del envase una vez llega su destino. En los últimos años este negocio está creciendo al ser el preferido por muchas cadenas de distribución que imponen su utilización. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro
Un estudio encargado por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ha cuantificado el encarecimiento que supone esta práctica para los productores.
El informe, del que es autor Ramón Tubío, se centra en seis productos: lechuga, brócoli, pimiento, melón, alcachofa y tomate, de la que un 23% de la producción murciana se transporta en cajas de pool de plástico. Según el producto, el sobrecoste frente al cartón es de entre 0,27 y 1,10 euros por caja comercializada -entre 4 y 18 céntimos por kilo- lo que genera unas "pérdidas reales" de 25,8 millones, cantidad que se elevaría a 112 millones si fuese toda la producción la que utilizase este sistema.
Ramón Tubío asegura que "se dice a los productores que se internacionalicen, que busquen nuevos mercados, un mensaje que está bien porque el campo español es muy competitivo, pero el problema es que cuanto más lo haces la gran distribución te impone el pool de plástico".
Piden libertad
Para Tubío, "se trata en realidad un tema de libertad, de que las empresas puedan elegir la opción que se quiera". El problema no es ya sólo que las grandes empresas de distribución exijan que utilices plásticos en vez de cartón "sino que te dicen utiliza este pool" con lo cual la capacidad de negociación de los productores es nula, algo que no ocurre con el cartón, en el que siempre que cumplas los requisitos exigidos tu puedes negociar las mejores condiciones.
"El plástico tiene un problema y es que te tienes que sujetar a un catálogo de medidas y si quieres una caja de 11 centímetros te encuentras con una diferencia de tres centímetros porque tienes que coger una caja de 14 centímetros, con lo cual también se te multiplica el coste de transporte".
Coste administrativo
A eso hay que añadir el coste administrativo interno que tienen que asumir los envasadores. Cuando mandas plásticos necesitas tener una serie de personas que estén controlando donde esté la caja para que luego el pool de plástico haga la logística inversa. También hay otro coste que es el de la pérdida o rotura de las cajas, que en algunos casos puede ser de 3 euros, máyor que el de la fruta que transporta. Otro factor adicional es la repercusión negativa en la generación de marcas. "Cuando te obligan a que uses la caja de plástico tú no puedes imprimir, pegar etiquetas. Unos tomates de Murcia cuando llegan a Alemania a nivel de envasado son iguales a unos de Marruecos porque la caja es exactamente igual".