José Antonio Morante es el actual director de Sabadell Negocio Agrario, la apuesta de Banco Sabadell por el sector productor con el objetivo de convertir a la entidad en "proveedor financiero de referencia de los profesionales del campo, ayundándoles a mejorar sus márgenes de rentabilidad y beneficio".
¿Por qué apuesta Banco Sabadell por el sector agrario y agroalimentario?
El banco creó hace poco más de un año Sabadell Negocio Agrario para dar respuesta a las necesidades de las empresas agrícolas y ganaderas del país. Esto no significa que el banco no prestara este servicio al sector anteriormente. La diferencia entre lo que ofrece Sabadell Negocio Agrario y lo que ofrecía antes la entidad es que ahora Banco Sabadell es capaz de aportar un servicio global, es decir, responder a cualquier necesidad que tenga el profesional del campo o ganadero de manera especializada concretando esas soluciones, hablando el mismo lenguaje que el cliente y en definitiva perfilando esas soluciones a partir de las formulaciones que plantee el cliente.
-¿Qué ha conseguido Banco Sabadell con Sabadell Negocio Agrario?
Aproximarse al cliente y entender mejor lo que nos exige, al tiempo que se ha dotado de un equipo de profesionales expertos en el sector primario. Todo ello hace que el vínculo del banco con los profesionales del campo sea más estrecho, productivo y beneficioso. Hablar el mismo lenguaje que nuestros clientes nos permite entrar en rincones de un sector que con anterioridad no había penetrado el banco de un modo tan especializado y con conocimientos de valor añadido.

-¿Qué valor añadido ofrece Banco Sabadell para agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias?
Con la creación de Sabadell Negocio Agrario nuestra entidad ha apostado por la especialización y proximidad. Seguramente nosotros partimos con una ventaja, pues nuestros orígenes son los de un banco de empresas. Ese ADN que llevamos lo estamos lo estamos proyectando en nuestros clientes del sector agrario, es decir, tratándoles como si fueran empresas y ayudándoles a mejorar sus márgenes de rentabilidad y beneficio. Si a esto le añadimos ese grado de especialización como el que estamos desarrollando con un nivel de servicio altamente cualificado, la proximidad cliente y banco es el resultado.
-¿Qué servicios ofrece la entidad y qué líneas específicas han diseñado para el sector agroganadero y agroalimentario?
Disponemos de una amplia oferta de productos, dependiendo de si es para el corto o largo plazo. Para el corto tenemos líneas de créditos para campañas agrarias, anticipo de la PAC o financiación de las primas de Agroseguro. Para el largo plazo ofrecemos el Préstamo Plantaciones, un producto con un amplio periodo de carencia para realizar inversiones en plantaciones de cultivos leñosos como la vid, olivo, almendros, árboles frutales? También el leasing ganadero para financiar la compra de vacas nodrizas, financiación para la adquisición de tractores, maquinaria, invernaderos que se pueden formalizar en modalidad de préstamo, leasing o renting. Asimismo, también disponemos de convenios para la financiación de la mejora de estructuras agrarias, modernización de las explotaciones e instalación de jóvenes agricultores, tenemos convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), de manera que podemos financiar inversiones a largo plazo sin necesidad de hipotecar las fincas, avales para el sector viticultor, seguros agrarios combinados (Agroseguro). Nuestro objetivo es brindar al cliente lo que necesite en cada momento y que se adapte a sus necesidades. Tenemos muy en cuenta la experiencia con los clientes para complementar nuestra oferta de valor.
-¿Qué objetivos tiene la entidad para este año en este segmento?
Sabadell Negocio Agrario arrancó con un volumen de negocio superior a los 1.460 millones de euros y con el objetivo de convertir a Banco Sabadell en un proveedor financiero de referencia para los profesionales del campo, como ya lo es para el conjunto de las empresas del país. A falta de concluir 2015 y conocer los resultados finales del mismo, el crecimiento de nuestra inversión crediticia, desde que iniciamos la actividad hasta ahora, ya se sitúa por encima del 30%, en línea con los objetivos que nos habíamos propuesto.
-Están acompañando al sector ¿En qué eventos están participando?
En línea con lo que le he comentado anteriormente, Sabadell Negocio Agrario trabaja mucho la proximidad. Por esta razón, participamos activamente en las ferias y eventos, ya sea del ámbito agrícola, ganadero o pesquero de Galicia, como Silleda; Castilla La Mancha, como Fenavin; Castilla y León, como Salamaq; Cataluña, como la Fira de Sant Miquel de Lleida; Aragón, como Figan; y Madrid, como Fruit Attraction, que fue todo un éxito. No sólo hemos estado presentes en las ferias, también hemos patrocinado jornadas de debate sobre el futuro de diversos subsectores agro. Nos gusta participar porque es una excelente manera de conectar con los clientes y conocer realmente cuáles son sus necesidades. Dentro de esta apuesta por el sector, quiero aprovechar además para anunciar que hemos creado un portal específico de Sabadell Negocio Agrario dentro de la web de Banco Sabadell en el que ofertamos todos los servicios que prestamos a agricultores, ganaderos y sector forestal.
-Banco Sabadell está potenciando su presencia internacional. ¿Van a aprovecharlo para impulsar la salida a los mercados exteriores de las empresas agroalimentarias españolas?
Unas de las líneas de actuación que siempre ha tenido el banco es acompañar a las empresas en sus procesos de expansión e internacionalización. Hoy somos una entidad con una clara vocación internacional donde estamos presentes en más de quince países. Por tanto, continuaremos potenciando nuestro acompañamiento a las empresas españolas, tanto agroalimentarias, como de cualquier otro sector. No hay que olvidar que con una cuota de mercado superior al 30 por ciento en el crédito documentario que se formaliza en nuestro país, Banco Sabadell es un referente de la financiación import/export.