
El acuerdo que firmarán este miércoles organizaciones agrarias, industria y distribución evitará el cierre de entre 2.000 y 3.000 explotaciones de vacuno de leche. El precio se fijará entre 30 y 33 céntimos el litro.
Entre 2.000 y 3.000 explotaciones de leche de nuestro país están amenazadas de muerte por la caída de precios. Son entre un 12 y un 18 por ciento de las apenas 17.000 ganaderías que quedan en España. Su futuro parece ahora más claro, después de que organizaciones agrarias, industria y distribución vayan a estampar este miércoles 23 de septiembre su firma en el preacuerdo promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para dar estabilidad a los productores con un incremento de los precios en origen.
La supresión de la cuota láctea en abril, junto a la caída de exportaciones a China y el veto ruso tiró de los precios a la baja hasta cantidades de 20 céntimos por litro cuando los costes de producción se sitúan en 30 céntimos.
El preacuerdo alcanzado obliga además a las empresas de distribución a no utilizar la leche como producto reclamo. La industria utilizarán modalidades de compra que permitan mantener el valor del producto en los primeros escalones de la cadena con contratos a largo plazo y un precio justo.
En este sentido, tras unas intensas negociaciones durante esta semana, la última propuesta pasa por un compromiso más explícito de la industria para remunerar de forma justa a los ganaderos. El borrador acaba con la ambigüedad anterior al referenciar esa remuneración justa al estudio que la patronal Inlac, que agrupa a industria y productores, ha realizado sobre el reparto de la cadena de valor de la leche. El estudio fija la horquilla de rentabilidad entre 30 céntimos y 33 céntimos, cifras que las organizaciones agrarias parecen dispuestas a asumir.