Agro

Las organizaciones agrarias califican de "decepcionantes" las medidas de la CE para el sector lácteo

Miguel Blanco, secretario general de COAG

Decepción entre las organizaciones agrarias Coag y Unión de Campesiones de Castilla y León con las medidas anunciadas por la Comisión Europea para el sector lácteo.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha tachado este martes de "decepcionante" el paquete de medidas presentado ayer con la Comisión Europea al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE.

En un comunicado, la organización señala que las medidas planteadas "no atacan los problemas estructurales de la producción y el mercado lácteo con perspectivas de futuro" sino que "se limitan a aplicar subvenciones parciales y coyunturales, al tiempo que se sigue estimulando una producción excedentaria a precios ruinosos que continuará hundiendo las rentas de los ganaderos".

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, señaló que "buena parte de los acuerdos del consejo son medidas inconcretas, difíciles de cuantificar", al igual que la cuantía y modalidad de asignación de las ayudas directas. A su juicio, estas ayudas "pueden servir para aliviar la crítica situación de los ganaderos", pero "sin nuevas medidas de regulación para reequilibrar el mercado, no acaban de ser pan para hoy y podrían convertirse en más hambre para mañana". La organización subraya que la clave para un sector lácteo sostenible pasa por "unos precios justos al ganadero por encima de los costes de producción", sin embargo, desde la CE no se ha querido aprobar una subida de los precios de intervención pública para la retirada de mantequilla y leche en polvo que, con los niveles actuales, resulta "absolutamente inoperante".

Además, critica que la regulación de la producción, del mercado y de la cadena de valor de la leche "se han dejado totalmente al margen". Asimismo, apunta que el anticipo del 50% las ayudas PAC al 15 de octubre es algo que se viene haciendo durante los últimos años para todos los agricultores y ganaderos, por lo que la decisión tomada ahora supone un "ligero aumento" del porcentaje anticipado (70%) que en el fondo adelanta dos meses el cobro establecido para las ayudas PAC (31 de diciembre). De esta forma, COAG reclama al Ministerio de Agricultura un esfuerzo adicional para lograr el próximo 10 de septiembre un acuerdo con industria y cadenas de distribución que impulse unos precios al ganadero por encima de los costes de producción.

Por su parte, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha mostrado también este martes su "decepción" al considerar el paquete de medidas anunciado por la Comisión Europea en el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de ayer para el sector lácteo como un "parche" puntual. En este sentido, la organización agraria asegura que no van a solucionar el problema de los ganaderos y que pueden generar un problema de futuro.

Por ello critica en un comunicado las medidas anunciadas por la UE y señala que ello "no exime" a la ministra de Agricultura, García Tejerina, para la creación de una mesa de negociación en la que se encuentren presentes todos los eslabones de la cadena alimentaria. En ella, UCC exige que la administración actúe de "árbitro" y propicie un acuerdo para la sostenibilidad del sector de vacuno de leche que garantice un precio digno por la leche, nunca por debajo de los costes de producción.

La medida comunicada de adelantar una parte de las ayudas de la PAC, tal y como señala la organización agraria, "no se trata de una medida extraordinaria si no de algo que se viene realizando a lo largo de los años". En su opinión, el principal problema de los ganaderos es que "la industria no paga un precio digno por la leche y las ayudas no solucionan los problemas".

UCCL considera finalmente que en un país deficitario como España "no es normal" que los profesionales lácteos estén percibiendo por su leche un precio por debajo de los costes de producción y pidió por ello un mayor control en las cadenas de distribución "para evitar la venta a pérdidas, prohibida por Ley".

Mientras, el comité de Organizaciones Agrarias y de Copperativas Europeas (Copa Cogeca) ha dado la bienvenida al paquete de ayudas presentado ayer por la Comisión Europea pero ha señalado que está "todavía lejos" de poder ayudar a los ganaderos europeos, según ha informado en un comunicado.

Así, el secretario general de la organización, Pekka Pesonen, ha destacado el hecho de que el Ejecutivo comunitario esté realizando esfuerzos para "poner un suelo" en el mercado, un aspecto "crucial" para detener la presión en el sector lácteo.

Además, ha señalado que la creación de un grupo de alto nivel es un "paso positivo" para mirar al futuro del sector y encontrar herramientas para enfrentarse a la volatilidad de los mercados agrícolas. Asimismo, ha valorado el incremento de los fondos para los programas de promoción.

Sin embargo, Pesonen se ha mostrado decepcionado ante las "pocas medidas" dedicadas para hacer frente a los problemas de corto plazo, así como que no estuviera presente en las conversaciones sobre seguros de crédito a la exportación de carne y leche.

"Lamento la falta de medidas en la UE al sector porcino y el hecho de que no se hablase de los problemas a los que se enfrenta el sector vacuno", ha añadido el secretario general de Copa Cogeca.

Por último, Pesonen ha subrayado que la manifestación convocada en Bruselas este lunes reunió a más de 6.000 productores y 2.000 tractores, pero ha lamentado también la "violencia" que se vivió en las calles. "No era necesario un pintaba una mala e injusta iimagen de los ganaderos y organizaciones", ha expresado.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky