Bodegas Borsao celebra el 20º aniversario de su vino más mítico, Tres Picos, punta de lanza de una marca que apuesta por el buen hacer y la sostenibilidad de un sector transversal para seguir ejerciendo el liderazgo. Además, estrenan bodegas en Borja.
Hacer vino es un arte, pero también es un oficio. En Bodegas Borsao lo tienen claro, no en vano llevan desde 1958 dedicados a la labor. La dedicación y el buen hacer son una seña de identidad de la compañía, que impulsa además la vitivinicultura sostenible.
Enólogo de Bodegas Borsao
Coincidiendo con el 20º aniversario de su vino más mítico, el Borsao Tres Picos, un monovarietal que fue bastión en la estrategia de la compañía para posicionar la garnacha aragonesa en el lugar que le corresponde como referente de calidad a nivel mundial, la bodega de DO Campo de Borja acaba de inaugurar unas nuevas instalaciones, referente europeo en sostenibilidad, en la localidad de Borja. Dos hitos que representan a la perfección el espíritu de Bodegas Borsao: tradición e innovación al servicio del amor por el vino, desde la cepa a la cata.
Un vino irrepetible con dos décadas de tradición
Borsao Tres Picos es sin duda el vino más emblemático de la bodega. Lleva más de veinte años ayudando a consolidar el nombre de Aragón y su garnacha en el mercado internacional, poniéndolos en el mapa con solidez: hoy en día se exporta a más de 50 países y es sinónimo de calidad, siendo un referente en las guías, en los artículos y en los listados de los mejores vinos a nivel mundial.
Uva garnacha tumbada
El Tres Picos nació para defender el patrimonio de la zona y demostrar el potencial de la garnacha, una variedad de uva que por aquel entonces no gozaba de muy buena reputación: se decía erróneamente que no soportaba bien el paso del tiempo o que solo se usaba para subir la graduación. Bodegas Borsao echó por tierra estos falsos mitos: demostró que, trabajando a partir de viñas viejas y rendimientos bajos, la calidad de la uva es inmejorable. En este recorrido de dos décadas Borsao Tres Picos (llamado así por los tres picos del Moncayo, pero también por las tres cooperativas que componen el Grupo Borsao: Borja, Pozuelo de Aragón y Tabuenca) no sólo ha posicionado la garnacha aragonesa, sino que se ha convertido en uno de los mejores vinos de esta variedad en todo el planeta. Por eso lo encontramos en masterclasses vinícolas internacionales y en cartas de restaurantes con estrella Michelín, como el Jaleo del chef José Andrés en EEUU.
En su vigésimo cumpleaños Borsao Tres Picos estrena nueva etiqueta que contiene la misma esencia de siempre de este buque insignia, un vino con un sabor al que la barrica le da un toque característico.
El futuro, comprometido y sostenible
Con la fortaleza de un líder en un sector altamente competitivo como el vinícola, Bodegas Borsao afronta el futuro en una situación inmejorable y con un claro objetivo: liderar la sostenibilidad en un sector que se caracteriza por su resiliencia, su capacidad transformadora, y su carácter transversal. Un sector que fortalece las zonas rurales y trabaja por impulsar la sostenibilidad tanto social como económica y medioambiental, manteniéndose a la vez como referente a nivel mundial en la producción de vinos de la variedad garnacha.
Las instalaciones de Bodegas Borsao están equipadas con las tecnologías a la vanguardia del sector
Prueba de este compromiso con un futuro respetuoso con el medioambiente, con la economía y con las comunidades en las que desarrolla su actividad, es la creación de la nueva bodega en Borja, un referente en la materia a nivel europeo. Equipada con tecnología a la vanguardia en el sector, esta moderna instalación ha aumentado su capacidad y sus recursos, ganando en funcionalidad.
Aragoneses universales, comprometidos con su comunidad desde 1958
Bodegas Borsao trabaja por su territorio desde 1958, cuando la cooperativa de Borja dio sus primeros pasos en el mercado del vino. Casi medio siglo después, en 2001, se le unían las de Tabuenca y Pozuelo, y las entidades financieras Ibercaja y Caja Rural de Aragón, conformando el Grupo Bodegas Borsao, todo un referente de la variedad de la garnacha, siendo de hecho los primeros que incorporaron este nombre a sus etiquetas. Bodegas Borsao representa el 36% de la superficie de la DO Campo de Borja, con 375 viticultores profesionales y 2.200 hectáreas de viñedo.
Jaulones en las instalaciones de Bodegas Borsao
De la unión de la tradición de sus viñedos, la modernidad de sus instalaciones, el clima de la zona y la gran variedad de suelos que dan cobijo a las garnachas que crecen a los pies del monte Moncayo nace la personalidad de sus vinos, en un ensamblaje perfecto entre pasado, presente y futuro del arte del vino.