Agro

John Deere 'se muda' de Illinois a Sillicon Valley

Enrique Guillén con directivos de la firma en España
Madridicon-related

El fabricante de maquinaria acelera su transformación en una compañía netamente tecnológica para seguir liderando la "revolución digital" de la agricultura.

De Illinois a Silicon Valley. John Deere, el gigante de la maquinaria agrícola que surgió en 1868 de la mano del primer arado de acero, quiere parecerse cada vez más a una de esas compañías instaladas en la meca mundial de la innovación tecnológica. Si hace 25 años, fue pionera en la apuesta por la agricultura de precisión, ahora la compañía quiere seguir siendo la punta de lanza en materia de innovación y acelera su transformación en una compañía tecnológica.

"La única vía para responder a la gran revolución que supone incrementar un 70% los rendimientos agrícolas y poder alimentar a una población que crecerá hasta los 10.000 millones es la agricultura 4.0, la automatización y la Inteligencia Artificial", explicó el director general en España, Enrique Guillén durante un encuentro con los medios de comunicación.

Una estrategia a nivel global que viene impulsada por el nuevo CEO, John C. May, un experto en agricultura de precisión y tecnología de la información que en agosto se puso al frente de la compañía. "Ahora más que nunca, cuando todas las herramientas vinculadas a la Agricultura 4.0 van a ser decisivas, estamos liderando la innovación. Estamos preparados para decir al mundo que nos hemos convertido en una empresa tecnológica", afirmó Enrique Guillén.

En España, "el sector está más que preparado y la tecnología no es cara, se amortiza en un año", añadió el directivo, para advertir que "la agricultura en nuestro país se está modernizando a pesar de algunas decisiones", una clara critica al hecho de que las ayudas a la renovación de maquinaria del Renove no tengan en cuenta la digitalización.

Entorno colaborativo

La estrategia de la multinacional comporta un importante cambio de filosofía. Por primera vez, John Deere ha desarrollado junto a otras compañías del sector como Claas y CHNIndustrial una plataforma de datos que puede ser compartida entre maquinaria de distintas marcas. "Entendemos que la Agricultura 4.0 requiere de un entorno colaborativo y nos hemos lanzado a compartir líneas de investigación", aseguró el director general de la compañía en España. Este Data Connect, ya premiado en Agritechnica, ha sido una de las dos innovaciones con las que John Deere ha obtenido un oro en FIMA 2020, la Feria de Maquinaria Agrícola que abrirá sus puertas en Zaragoza el próximo de 25 de febrero.

La otra distinción sobresaliente, en este caso en categoría de Tractores y Máquinas Autopropulsadas y Energía, ha sido el eAutoPowr, una transmisión infinitamente variable mecánico-eléctrica y un sistema de tracción inteligente e8WD que sustituye los módulos hidrostáticos por módulos electro-mecánicos, lo que aporta mayor fiabilidad y eficiencia y que es capaz de generar energía para el autoconsumo de los aperos.

Pero han sido ocho los reconocimientos que la marca ha obtenido en Zaragoza y que sustentan su apuesta por la innovación. En la categoría de Tractores y Máquinas Autopropulsadas y Energía, John Deere se lleva una doble medalla por su Tractor 8RX y por el Control predictivo de la alimentación en cosechadoras. Frente a los sistemas mixtos, el 8RX está diseñado para llevar en su totalidad bandas de goma, lo que aporta mayor tracción, menor compactación y menor radio de giro sin dañar el suelo, explicó el director de Marketing, Alfonso Lorenzi.

Cosechadoras inteligentes

El Control Predictivo de Cultivos dota a las cosechadoras de dos cámaras que permiten que la máquina, al combinarlas con imágenes del satélite, se vaya ajustando automáticamente antes del corte, lo que produce una mejora en la eficiencia. Además, es capaz de aprender los cambios manuales que pueda hacer el operador para ejecutarlos en situaciones posteriores.

En la categoría de Máquinas Accionadas e Instalaciones Fijas y Móviles, FIMA ha premiado el Sistema de amortiguación de las vibraciones longitudinales para macro-empacadoras y el Sistema de aplicación dual Exact Apply. En el primer caso, se trata también de dotar de inteligencia a la máquina, en este caso el tractor, que va aprendiendo de las distintas vibraciones que se producen y las va ajustando para eliminarlas, lo que da mayor protección y confortabilidad al operador, además de incrementar la fiabilidad.

El Exact Apply es una vuelta de tuerca más en la reducción de las dosis de productos que pueden afectar al Medio Ambiente y que suponen un coste importante para el agricultor. Con precisión hasta para una velocidad de 25 kilómetros/hora, se trata de un sistema multiboquillas que se pueden regular individualmente, lo que permite una mayor precisión en la aplicación en función de las distintas zonas. Además, permite combinar dos productos a la vez, según explicó Lorenzi.

Por último, en Soluciones de Gestión Agronómica, John Deere ha cosechado reconocimientos para el sistema de Programación de regulaciones a distancia Autosetup y el sistema de documentación digital escalable. El Autosetup permite el envío remoto de los ajustes a la máquina, lo que reduce el tiempo de preparación, minimiza los errores y es apto también para operadores inexpertos, que solo tienen que ejecutar las ordenes que recibe, que también son extensibles a los aperos. El sistema de documentación digital escalable fusiona información de distintas fuentes para procesar los datos de manera uniforme de forma automática.

'App' para alquilar maquinaria

La apuesta por la innovación, la digitalización y la colaboración ha hecho que John Deere quiera adelantarse también en lo que Alberto Ruiz de Infante definió como una demanda creciente: el alquiler de maquinaria. Se trata de la incorporación a los concesionarios de una aplicación desarrollada por Ploou que permite la simplificación del arrendamiento. La app permite hacer todos los tramites desde el smartphone: búsqueda de la maquinaria, gestión online de contratos, firma digital, calendario de pagos, que también se pueden realizar por giro bancario y no solo por transferencia o tarjeta, o un chat para estar en permanente contacto con el propietario ante cualquier duda. Por el momento, ya tiene 4.000 descargas y cuenta con 1.000 usuarios.

Adiós a Parla

John Deere ha concluido "el ejercicio 2019 como un año rotundo, muy potente a nivel global y en España", según explicó el director general en España, Enrique Guillén. En nuestro país, la compañía ha conseguido incrementar su cuota de mercado en tractores hasta el 29%, 2,3 puntos por encima del año anterior (27,7) -un crecimiento que se amplía a los cuatro puntos si la referencia son 18 meses- y ha situado su cuota de mercado de cosechadoras en 2019 en el 26,5%, 5 puntos más que en el año 2018 y que les posiciona en el número dos del mercado.

En cuanto a facturación, el directivo auguró que el cierre supondrá un 5% más de facturación, gracias al "potente crecimiento comercial". La otra gran actividad en España de la marca, la fabricación de componentes para tractores del grupo, que se exportan en un 90%, se ha visto reducida por los efectos de la guerra arancelaria de Estados Unidos, algo que, junto al mal año agrícola en Estados Unidos, ha hecho mella en los agricultores de ese país al reducir sus ventas en el exterior. La compañía anunció que cerrará y venderá las instalaciones de Parla, donde disponen del Centro Integral de Formación y Marketing, para instalarse en el complejo de Getafe.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments