Agro

Las organizaciones agrarias aplauden la continuidad de Planas y le piden que se emplee "a fondo" ante los retos del sector

Luis Planas
Madridicon-related

Las organizaciones agrarias han acogido con satisfacción la continuidad de Luis Planas al frente del Ministerio de Agriucultura y la han exigido que se emplee a fondo ante los importante retos del sector.

Asaja ha valorado la continuidad de Luis Planas al frente del Ministerio de Agricultura en un momento "clave" para el futuro del sector por las decisiones que se tendrán que tomar en los próximos meses, "determinantes" para el campo español, al tiempo que le ha pedido diligencia para afrontar los retos del sector.

"Planas es un buen conocedor del sector agropecuario español y también de los entresijos de la política comunitaria, pero deberá emplearse a fondo porque el momento es muy delicado para el campo español", ha subrayado el presidente de Asaja, Pedro Barato.

En el terreno comunitario, las negociaciones sobre la nueva PAC, la amenaza de recortes en el Marco Financiero Plurianual, los aranceles impuestos por EE.UU. a las producciones europeas, el "Brexit", la nueva estrategia "Del campo a la mesa" del Pacto Verde Europeo o la política de tratados comerciales de la UE serán asuntos de "mucho calado" en los que Planas "deberá emplearse a fondo para lograr resultados satisfactorios para los intereses de los agricultores y ganaderos españoles".

En plano de la política nacional, los bajos precios percibidos por los productores en sectores como el aceite de oliva, las frutas o la leche son, según Asaja, una muestra de lo que ocurre en el sector.

"Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios. La realidad es que el productor sigue siendo el eslabón más débil y soportan bajos precios en origen y unos altos costes de los factores de producción", señala Barato.

De igual forma, Asaja considera prioritario que este Gobierno afronte el reto de vertebrar España mediante obras hidráulicas porque "donde hay agua hay futuro, riqueza y la población está arraigada".

En materia de vertebración del medio rural, la organziación agraria cree necesario mejorar las dotaciones de infraestructuras y servicios, digitalizar el medio rural y poner en marcha políticas de incentivos para lograr el asentamiento poblacional.

Mientras, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que la continuidad de Planas debe servir para "acelerar y afrontar" con garantías las mejoras que necesita el modelo social y profesional de agricultura en España.

La organización agraria cree que desde el Departamento se debe dar respuesta a las "múltiples amenazas" que se ciernen sobre el sector a corto y medio plazo, como el 'Brexit', el pleno desarrollo de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países (Mercosur, Australia y Nueva Zelanda), el mantenimiento del presupuesto de la futura PAC, las importaciones "masivas sin control" de estándares de calidad o a la "salvaje política" arancelaria de la administración Trump.

"A nivel social, el sector agrario debe ser reconocido por su carácter estratégico como productor de alimentos de calidad, saludables y suficientes, vertebrador del territorio, garante de un medio natural sostenible frente la cambio climático y freno más eficaz contra el acelerado proceso de despoblamiento de la España vaciada", ha indicado el secretario general de COAG, Miguel Blanco.

Oligopolios

Blanco ha solicitado a Planas la "consolidación de un"modelo social y profesional de agricultura fuerte y con futuro" para que se garantice el "relevo generacional". "Debe ser una cuestión de Estado y como tal tiene que estar en las prioridades de la agenda política de la nueva legislatura", ha señalado.

"Si el nuevo modelo de oligopolios empresariales se impone en el sector, España camina hacia una agricultura sin agricultores. La brutal reconversión que ya se vislumbra amenaza con convertir a los profesionales autónomos e independientes en 'asalariados' de las grandes corporaciones agroalimentarias", ha asegurado.

Para revertir este proceso, COAG pide a Planas la renovación de la actual Ley 19/95 de Modernización de Explotaciones a través del Estatuto de la Agricultura Social y Profesional, una iniciativa legislativa que debe "priorizar" el desarrollo de un modelo social agrario, mediante la puesta en marcha de un paquete de medidas que impulsen un relevo generacional sostenible en el sector y que facilite la incorporación de jóvenes y mujeres.

Desde la organización agraria también considera "imprescindible" un reequilibrio de la cadena de valor alimentaria. "La cadena debe ser rentable y sostenible en su conjunto, para lo cual hay que acabar con el abuso de posición de dominio y que el valor creado se reparta de manera justa y equilibrada entre todos los operadores, asegurando unos precios rentables para los productores y asequibles para los consumidores", ha puntualizado Blanco.

Por último, UPA ha señalado que la confirmación de Luis Planas como ministro de Agricultura es una "buena noticia", al tiempo que le ha pedido que encabece la defensa de agricultores y ganaderos como "protagonistas del futuro".

UPA ha planteado a Planas como retos más urgentes la actualización de la Ley de la cadena agroalimentaria, la reforma de la Política Agraria Común (PAC), la estrategia frente a la imposición de barreras comerciales a los productos españoles o el "muy necesario" impulso que necesita el sistema de seguros agrarios ante el reto del cambio climático.

En este sentido, la organización agraria ha mostrado su disposición a seguir colaborando con el departamento dirigido por Planas. "Para nosotros el Ministerio de Agricultura es la referencia institucional. Algo irrenunciable. Un Ministerio que debe estar a la vanguardia de nuestra defensa como protagonistas del futuro", ha resaltado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky