
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y la empresa biotecnológica Syngenta han presentado este jueves los premios "Sostenibles por naturaleza", que valorarán las iniciativas más sostenibles e innovadoras en agricultura y ganadería.
La agricultura y la ganadería afrontan el "inmenso reto" de alimentar a una población en crecimiento con unos recursos limitados. En España se están desarrollando miles de proyectos innovadores que contemplan la sostenibilidad como uno de sus principales pilares. El objetivo de estos nuevos premios es dar difusión a esas iniciativas en el sector y ponerlas en valor ante la sociedad.
UPA y Syngenta otorgarán seis premios "Sostenibles por naturaleza" en esta primera edición, correspondientes a seis categorías: Lucha contra el cambio climático; Uso eficiente y sostenible del agua; Gestión sostenible de recursos (suelo, fitosanitarios, fertilizantes, combustibles fósiles…); Mejora de la biodiversidad y la conservación de la naturaleza; Iniciativa colectiva sostenible y al joven o mujer rural más sostenible.
El premio consistirá en un viaje de formación para los premiados con todos los gastos pagados a la estación experimental de Syngenta en Stein (Suiza) durante el mes de abril de 2020. El fallo del jurado se conocerá durante el mes de marzo.
Podrán optar al premio agricultores y ganaderos, tanto de forma individual como con trabajos de equipo, que se desarrollen en España. El plazo para la presentación de proyectos ya está abierto en el sitio web sosteniblespornaturaleza.es
Durante la presentación, Lorenzo Ramos, secretario general de la organización, ha declarado que la sostenibilidad "no es una opción, sino una obligación para agricultores y ganaderos. Pretendemos poner en valor todo el acervo que hace el sector en torno a la sostenibilidad. Por eso ponemos en marcha estos premios", ha añadido.
El director general de Syngenta en España y Portugal Robert Renwick, ha recordado que 2020 ha sido declarado "Año internacional de la sanidad vegetal", y ha destacado el papel que ya desempeñan los agricultores en materia de cuidado por el medio ambiente durante todo el año: "La sostenibilidad debe ser económica y productiva, pero también medioambiental. Para sostener la producción, la sanidad vegetal es imprescindible, vital para la seguridad alimentaria. Nosotros estamos muy comprometidos en promover este aspecto". Renwick ha recordado que el cambio climático es "el mayor desafío al que nos enfrentamos como sociedad" y ha puesto en valor iniciativas como el Good Growth Plan, la Operación Polinizador o el Soil Farming Proyect, que abordan, desde distintos prismas, el cuidado del entorno en el que trabajan los productores.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del MAPA, Isabel Bombal, ha destacado que los premios se incorporan elementos adicionales que permiten dar respuestas eficaces a las que se enfrenta el territorio, como son el reto demográfico, la igualdad, la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la incorporación de la digitalización y las nuevas tecnologías".