Empresas

Fuga de cerebros: Pemex forma personal... y posteriormente se van a la competencia

Carlos Morales Gil, antiguo director de Pemex Explotación y Producción.

Grupo Bal entrará al sector energético y lo hará de la mano de quien fuera director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil, cuya experiencia durante nueve años en la ahora empresa productiva del Estado le dará una ventaja competitiva e inclusive información privilegiada ante sus competidores, dijeron los analistas. Ayer el corporativo de Alberto Baillères confirmó que se constituyó la compañía Petrobal, con la que buscará incursionar en la industria petrolera.

Un portavoz de la compañía aseguró que el holding buscará llevar a la nueva empresa a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en un tiempo todavía no calculado, por lo que esta sería la sexta empresa pública en manos del conglomerado de la familia Baillères.

Grupo Bal genera ingresos por más de 160.000 millones de pesos (9.381 millones de euros) anuales y su dueño, Alberto Baillères, controla alrededor de 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según cálculos de la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder).

Según otros rankings, como los elaborados por la revista Forbes, Baillères González es el tercer hombre más acaudalado de México, con una fortuna de 12.400 millones de dólares (10.868 millones de euros), y ocupa el lugar 119 de los empresarios más ricos a escala global.

"Sin duda, la nueva empresa del Grupo Bal sacará provecho no sólo de la experiencia de este funcionario, sino de toda la información privilegiada que asimiló durante su paso como director de PEP", dijo Carlos Huerta, exasesor del consejo de administración de Pemex.

La fuente consultada precisó que la firma se encargará del negocio de exploración y extracción de petróleo y gas en México, de cara a la reforma energética que se ha aprobado; es decir que participará en futuras licitaciones para la búsqueda y extracción de hidrocarburos, ya sea solo, en asociación con empresas o en sociedad con Pemex.

La Ley de Responsabilidades de los Funcionarios de la Administración Pública Federal establece que un funcionario deberá dejar pasar por lo menos un año para contratarse en una empresa del mismo ramo en el que desempeñó su cargo.

El pasado 7 de febrero, Carlos Morales Gil, exdirector de PEP de 2004 a 2013, cumplió un año de haber renunciado al cargo en una de las filiales más importantes de Pemex, la encargada de buscar petróleo y gas a lo largo y ancho del territorio y plataforma marítima nacional.

Sin embargo, uno de los problemas que pueden surgir con la incorporación de Grupo Bal a la industria petrolera es un posible conflicto de intereses del actual consejero independiente de Pemex, Jaime Lomelín Guillén, quien también es consejero propietario de Peñoles, S.A.B. de C.V., además de director corporativo de Técnica Administrativa Bal, S.A, de C. V., y quien funge como consejero independiente de Pemex.

Fichaje de lujo

Fluvio Ruiz, exconsejero profesional de Pemex, comentó que el "fichaje de lujo" de Grupo Bal es un llamada de atención para evitar que el talento de Pemex migre hacia la iniciativa privada, pues Morales Gil tiene "todo un bagaje de información que pondrá al servicio de la IP". Recordó que este exfuncionario inició los trabajos de Pemex hacia la conformación de la Ronda Cero, lo que significa que tuvo la información relacionada con los 344 campos que le fueron asignados para su explotación, aunque fue relevado a la mitad del proceso. Baillères, añadió, se llevó a uno de los activos más valiosos en una decisión empresarial acertada, "porque no hay impedimento legal para ello".

Sin embargo, este no es el único caso de un funcionario clave que está siendo contratado por la iniciativa privada de cara a la apertura de la industria petrolera, pues a juicio de los expertos Pemex es un formador de cuadros que cuentan con información privilegiada y con toda la red de relaciones dentro de la empresa productiva del Estado.

En ese caso se encuentran, por ejemplo, Luis Ramírez Corzo, exdirector de PEP y ahora directivo de la empresa Oro Negro, de José Antonio Cañedo White.

Juan José Suárez Coppel, exdirector de Pemex, ahora es miembro de la empresa Jacobs Engineering Group, subsidiaria de Jacobs Nederland BV, proveedora de Pemex. Está también el caso de Vinicio Suro, que recientemente renunció al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y que tiene la intención de contratarse en el sector privado, según confió a El Universal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky