Después de cerrar por la cuarentena, 88,809 negocios en la Ciudad de México no volverán a reabrir, expuso la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México.
El presidente de la Canacope, Eduardo Daniel Contreras Pérez, dijo a El Economista que cuentan con un registro de 445,000 negocios en la Ciudad de México, de los cuales han cerrado el 20% por la incapacidad para pagarle a sus empleados y la renta.
"Si no existe un plan de rescate y emergente a las micro y pequeñas empresas que provenga del gobierno federal, con incentivos fiscales y créditos que generen liquidez a los negocios, entonces entre 35 y 40% del universo de las empresas morirá al finalizar la pandemia", dijo Contreras Pérez.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan al 98% de las unidades económicas del país. Los negocios más afectados en la capital abarcan diversos rubros, como hoteles, bares, centros recreativos, papelerías, entre otros. Casi el 80% de éstas son familiares, y van al día con sus cuentas.
"Proponemos que haya líneas de créditos para las pequeñas (empresas) y tener posibilidad de que el pago del IMSS se pueda diferir o diluir. Tenemos la idea de que las empresas que no están operando recurran al rubro de riesgo de trabajo y que no se cobre, pues no hay riesgo porque los trabajadores están en su casa. O el impuesto a la nómina y los servicios diluyan a 12 meses del siguiente año", dijo Contreras.